Con un discurso centrado en la gestión pero que también contuvo mensajes de cara a las próximas elecciones, Sergio Massa lanzó este martes una nueva línea de créditos a tasa fija de hasta $ 400.000 para jubilados y pensionados y contrastó las políticas para el sector impulsadas por el peronismo respecto a las de la oposición.
Durante su intervención, el ministro de Economía rememoró su paso como titular del ANSES y ponderó el sentido estratégico del organismo que vincula a “jubilaciones con nuestros mayores pero también es asignaciones familiares y se vincula con nuestros trabajadores es AUH y se vincula con la gente que tiene derecho a una cobertura” dijo.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, recordó cuando en 2004 “pusimos en marcha la moratoria previsional por primera vez. Allí incorporamos 1,9 millones de argentinos que se cayeron del sistema porque hubo empleadores que no le pagaron los aportes” dijo.
Aunque sin nombrar a Patricia Bullrich, mencionó el recorte a los sueldos de los jubilados que la exministra ejecutó en el 2001: “Me tocó en 2003 anunciar en este salón la devolución del 13%. Hay gente que borra con el codo lo que escribió con la mano y le recortó a los jubilados” expresó.
Sergio Masa: “El sentido de la medida es cuidar el mercado interno”
Durante su intervención, Sergio Massa se refirió a la decisión de restablecer el fondo de Garantía y Sustentabilidad a los jubilados: “Aparecieron críticas, dijeron que el ANSES iba a perder plata y después vino un dictamen de la UBA que demostró todo lo contrario y demostró que el Fondo iba a ganar la plata” sostuvo.
“En 2019 el Fondo de Garantía y Sustentabilidad valía 35 mil millones de dólares y hoy vale 60 mil millones de dólares y es un respaldo que tiene el sistema para tratar de proteger a los jubilados” remarcó ante el aplauso de los presentes.
Respecto a la línea de créditos para jubilados y pensionados, Sergio Massa adelantó que se utilizarán “50 mil millones de pesos van a ser asignados en un programa de créditos a tasa fija hasta 400 mil pesos 7,5 millones y medio jubilados y pensionados hasta en 48 cuotas con tasa fija al 29% anual”,
“Es una tasa subsidiada del estado para garantizar que este crédito tenga la virtud de servir a que el jubilado consuma, viaje, arregle a su casa y le gane a la inflación que es la gran tarea que tenemos. El jubilado no hace contado con liquidación, no compra dólar futuro ni se la timbea en acciones. El jubilado mueve el mercado interno cuando compra un regalo, arregla su casa, viaja” remarcó.
A modo de cierre, reconoció que “el contexto es difícil, que todavía tenemos problemas por resolver, no los ignoramos, estamos trabajando permanente para tratar de aparecer paliando o resolviendo esos problemas” expresó.
TE PUEDE INTERESAR