

Tras la intervención a Edesur, Sergio Massa presentó un programa de 278 obras a 180 días en 12 municipios. "Cada intendente va a ser guardián" dijo.
El gobierno nacional presentó un nutrido plan de obras para la energía eléctrica que deberá cumplir Edesur en los doce municipios en los que brinda servicio la empresa concesionaria.
El anuncio incluye un total de 278 obras a realizarse en los próximos 180 días. La actividad fue encabezado por el ministro de Economía Sergio Massa, el intendente de Avellaneda e interventor de Edesur, Jorge Ferraresi, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el responsable del ENRE, Walter Martello, un grupo de intendentes del Conurbano de las localidades en las que la empresa está a cargo de la provisión de electricidad y funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, donde se construirá la obra de la subestación Mitre (beneficiará a 800 mil familias).
TE PUEDE INTERESAR
Durante el anuncio, Sergio Massa agradeció la labor de Jorge Ferraresi como interventor de Edesur: “Convocamos a uno de nuestros mejores soldados para una batalla difícil. Y la verdad es que en 30 días definió un programa de obras en la forma en que trabajamos nosotros, en una mesa, los intendentes, la empresa, el ente regulador, ahora también se sumó el gobierno de la Ciudad y agradecemos que hayan decidido sumarse, porque en definitiva el problema no es ni de la Ciudad, ni de la provincia, ni de un partido político. Es de miles y miles de vecinos que sin buscar culpables, hace 9 años, ven dilatadas inversiones y tienen problemas con el servicio de luz” explicó.
Edesur deberá realizar un conjunto de obras que serán financiadas con los fondos de recaudación de la empresa en conceptos de tarifas : “El 37% de la tarifa tiene que estar puesta en inversión. ¿Con qué se va a financiar? Con la misma recaudación de la tarifa de Edesur. Estas obras en 12 municipios pretenden completar el plan invierno y llevar adelante ya las obras del plan verano” resumió Massa. Al mismo tiempo, anticipó que en los siguientes treinta días será presentado un plan quinquenal de obras.
Según el líder del Frente Renovador, el diseño del plan de obras buscará que “esa dramática situación que nos tocó vivir en marzo, dentro de 180 días, sea para aquellos que la tuvieron que vivir un pésimo recuerdo, para la empresa un hecho desgraciado en el que le tocó pagar multas por incumplir el contrato, pero para nosotros como Estado la responsabilidad es de cumplir con nuestras obligaciones” sintetizó.
Además ponderó que la ejecución de los trabajos se realizará con una auditoría externa, la Universidad Tecnológica Nacional “porque apelamos a la transparencia de las obras, al control de la ejecución” dijo.
En esa línea, el ministro de Economía recalcó que los intendentes llevarán a cabo las tareas de control: “Creo en definitiva que hoy empieza una etapa de trabajo, son 180 días, cada municipio sabe cada una de las obras que se va a llevar adelante, cada intendente va a ser guardián de que se cumplan porque además cuando se corta la luz, la gente va a tocarle la puerta a su intendente a pedirle que le ayude y el Estado Nacional no puede dejar a los intendentes abandonados a la deriva” destacó.
Entre algunos de los Jefes Comunales que rubricaron el acuerdo se encuentran Andrés Watson (Florencio Varela), Mayra Mendona (Quilmes), Juan José Mussi (Berazategui), María Lesci (Lomas de Zamora), Alejandro Granados (Ezeiza) Blanca Cantero (Presidente Perón), Marisa Fassi (Cañuelas) Nicolas Mantegazza (San Vicente) y Mariano Cascallares (en representación de Almirante Brown)
En tanto, el interventor de Edesur, Jorge Ferraresi, aseguró que cuando lo convocó Sergio Massa “no lo pensé demasiado, porque también analicé la actitud que había tenido él cuando se lo necesitó para venir a tomar un tema tan complejo que tenía la Argentina en ese tiempo. Y nos toca esta tarea, y más una tarea donde todos los intendentes veníamos sufriendo hacía más de 10 años, donde reiteradamente cada invierno teníamos dificultades, cada verano teníamos dificultades y esas dificultades cada vez se iban tomando más grandes” explicó en referencia a la problemática de los cortes de servicios.
En ese sentido, valoró el trabajo en cada uno de los municipios: “Vamos a hacer una cuestión distinta porque el control y el seguimiento de estas obras lo van a hacer cada uno de los intendentes, la fiscalización del avance de las obras lo va a hacer la universidad” valoró.
“Vamos a seguir trabajando, porque tenemos también una propuesta para más adelante, para cómo seguimos con esta temática de la energía” anticipó.
Finalmente, la secretaria de Energía nacional, Flavia Royón, valoró la labor de Jorge Ferraresi: “era una tarea muy compleja y claramente Jorge reunía las condiciones, conocía el territorio y tiene una gran experiencia en gestión” dijo.
Luego se refirió a los cortes de energía durante marzo, donde diferenció el rol de las empresas generadoras de las distribuidoras de energía: “El sector de generación respondió como debía, no hubo inconvenientes. Con Camesa pudimos afrontar este pico de demanda en la Argentina sin inconvenientes, con picos de temperatura inusuales de los últimos 80 años y la generación estuvo a la altura de las circunstancias” dijo.
Sin embargo, advirtió que los problemas con Edesur no se remontan solo a este año: “Es un problema que viene desde muchos años. Así que también reconocer la voluntad política del ministro Sergio Massa, que no dudó en tratar de hacer llegar una solución definitiva, y es poder llevar adelante las obras y que las tarifas vengan acompañadas con inversión” subrayó.
Dejanos tu opinión