Luego de salir victorioso en las elecciones generales del domingo, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa para medios extranjeros que fue trasmitida en vivo por su cuenta oficial de YouTube.
Un periodista de una agencia China, quien comenzó felicitando al candidato más votado, le consultó acerca de cómo sería la cooperación económica entre Argentina y China si asume como presidente, y cómo esta beneficiaría a ambas partes.
TE PUEDE INTERESAR
El ministro de Economía aprovechó para agradecer al Banco Popular de China y al gobierno por la ampliación del swap de monedas que “de alguna manera fortalece las reservas del Banco Central y aumenta la capacidad de intervención, pero por otra parte garantiza las obligaciones comerciales y financieras del país para que se puedan afrontar de acá a fin de año sin complicaciones“, explicó.
“Hay dos cuestiones a consolidar, la primera que tiene que ver con aumentar los volúmenes en términos de ingreso de inversiones a través del mecanismo yuanes, la segunda que el comercio bilateral sea directo“.
Además, respaldó el Swap con China y explicó que este acuerdo “nos habilita y consolida la oportunidad en términos de inversiones y en términos de comercio exterior de poder garantizar que el ida y vuelta sea más sostenible”.
La similitud con las elecciones de España
Una periodista española le consultó a Massa acerca de la importancia del movimiento feminista en estas elecciones y su rol “para frenar a Milei”. “Cuando usted mira la composición de mi voto se va a encontrar con una particularidad similar a la que se dio en España”, anticipó.
“El promedio que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres, y eso refleja que esas madres que están preocupadas por el futuro de sus hijos, esas mujeres que no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sean parte del sistema de valores donde de alguna manera pretenden que en lo que son los sistemas de vacunación, los sistemas de salud y educación, el Estado protege y garantice eficiencia”.
A continuación, el candidato más votado en las elecciones generales afirmó que, de ser presidente, va a impulsar el equilibrio en términos de igual remuneración por igual tarea: “aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas, las mujeres que quieren que sus hijos crezcan en un país donde el tráfico de órganos legalizado o el colegio con niños armados no sea un dato de la realidad”.
Sobre los bonos argentinos y la reacción de los mercados tras las elecciones
La tercer pregunta, relacionada a la economía, tiene que ver con la caída de los bonos globales de Argentina y se le consultó acerca que su opinión sobre la reacción del mercado, y también le consultaron si tiene pensado más medidas fiscales antes del balotaje.
“Cayeron a la mañana y recuperaron al mediodía“, comenzó explicando. “Desde mañana para fortalecer las reservas argentinas, vamos a ampliar el programa de fortalecimiento exportador a todas las actividades”, anticipó.
Por otra parte, sostuvo que quiere un presupuesto con superávit para el año que viene: “quiero que nos pongamos como objetivo que el Congreso sancione un presupuesto con un punto de superávit para el año que viene y le he pedido al Presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso que cite de manera inmediata a la Comisión de Presupuestos para el tratamiento de la separata”.
Y remarcó un punto que ya había tocado previamente en campaña: “el presupuesto argentino tiene un paquete de beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios. Eso representa 4.8 del PBI y he planteado la necesidad de que ese presupuesto que mandamos con 0.9 de déficit se sancione con 1% de superávit, y que surja del tratamiento de recortes de beneficios presupuestarios y tributarios que venía sancionando año tras año el Congreso”.
TE PUEDE INTERESAR