El ministro de Economía, Sergio Massa, participó este miércoles de una reunión en Coninagro junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en el marco del 5° Congreso Internacional que organiza la confederación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) llevó a cabo el congreso en la UCA, donde el secretario Bahillo participó de la ponencia “Alimentos para Argentina y el mundo: Un desafío del cooperativismo”, en la que aseguró que las cooperativas “han sido pioneras en la generación de agregado de valor mediante la transformación de proteínas y la aplicación de tecnologías.”
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, antes del encuentro con Sergio Massa, el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, realizó una profunda crítica a la política económica del Gobierno, dijo que “no alienta” al productor y afirmó que “hoy vivimos la misma situación que hace dos años. Nada ha cambiado”.
Asimismo, en esa oportunidad Iannizzotto le pidió el ministro de Economía que “haga lo que tenga que hacer, pero ponga firmeza y avancemos; el país necesita producir alimentos y generar empleo”.
En esa dirección, desde Coninagro le entregaron al ministro Sergio Massa un planteo de cinco puntos:
- 1- Plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado. Estado Subsidiario. Acuerdo de Precios y Salarios.
- 2- Política cambiaria competitiva. Un solo tipo de cambio.
- 3- Políticas de Estado que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo.
- 4-Política de desarrollo energético.
- 5- Programa federal estratégico del sector agro industrial.
Tras las palabras del titular de Coninagro en su quinto congreso internacional, Sergio Massa se hizo presente este mediodía en la sede central de la entidad en el centro porteño, donde llevaron a cabo un almuerzo entre las autoridades de la confederación, el ministro y el secretario Bahillo.
“El sistema cambiario es una gran preocupación para los productores del interior, necesitamos recuperar competitividad y abordar las problemáticas de las economías regionales para poder exportar”, expresó Carlos Iannizzotto tras el encuentro.
Y añadió: “Fue una reunión en buenos términos. No especificamos sobre el tema dólar soja. Los técnicos intercambiaron visiones y hay fuentes de trabajo que peligran, por eso le trasladamos las problemáticas de nuestras economías regionales”.
Se espera que el Gobierno nacional realiza nuevos anuncios en la materia próximamente.
En el encuentro participaron además el vicepresidente Coninagro Elbio Laucirica; el titular de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Rubén Borgogno, junto a su par de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), Rubén Panella; el vicepresidente de la Federación Cooperativa de Corrientes, Nicolás Carlino, y el titular en Misiones, Gerardo Vallejos; el vicepresidente de la Federación Nacional de la Papa, Mario Raiteri, y el presidente de la Junta de Leche, Danny Lorenzatti.
También estuvieron el titular de La Primera Cooperativa, Sergio Riskin; Claudio Franco, al frente de la Federación de Cooperativas Arroceras Argentina (Fecoar); por parte de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) acudió el director, Gonzalo Álvarez Maldonado; y Alfredo Panella, presidente de Sancor, la compañía de seguros.
TE PUEDE INTERESAR