De cara a su inminente desembarco en el Ejecutivo nacional como ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa continúa con la tarea de conformar su equipo de trabajo. Uno de los lugares que generaba mayor expectativa era la designación de un nuevo interlocutor con el campo tras la salida de Julián Domínguez.
Finalmente, este martes Sergio Massa oficializó el nombre de Juan José Bahillo como flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
TE PUEDE INTERESAR
¿Quién es Juan José Bahillo?
Juan José Bahillo viene de desempeñarse como ministro de la Producción de Entre Ríos. Ex diputado nacional, es considerado un hombre del sector agropecuario por su pasado familiar como productor lechero.
Antes de dar inicio a su carrera política, fue directivo de la Sociedad Rural de Gualeguaychú. Luego fue electo como legislador provincial por el Frente para la Victoria (2007) y posteriormente se desempeñó como intendente de la ciudad de Gualeguaychú durante dos periodos. En 2017 fue elegido diputado nacional.
La designación de Bahillo también se interpreta como un gesto del Frente de Todos a los gobernadores peronistas de las provincias de la Región Centro: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba).
Bahillo estará acompañado por Gabriel Delgado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas “con el objetivo de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos de nuestro país” expresó Sergio Massa.
También se incorpora, Jorge Solmi en la Unidad de Coordinación Federal Operativa, Sandra Mayol en la Subsecretaría de Asuntos Institucionales; además de Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría.
Más designaciones
En Producción, José Ignacio de Mendiguren estará acompañado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa. “El desarrollo con inclusión requiere cambiar la matriz productiva para impulsar la inversión y las exportaciones” agregó Sergio Massa.
En tanto, Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio con la particularidad de unificar el manejo del comercio interior y exterior “con el objetivo de darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas”.
La Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori “promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina”.
Por su parte, Marco Lavagna seguirá liderando los equipos técnicos del INDEC. “Las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad” remarcó el futuro ministro de Economía, Producción y Agricultura.
TE PUEDE INTERESAR