

El ministro de Seguridad, Sergio Berni, habló luego de ser agredido. Aseguró que no va a renunciar e insistió con el envío de gendarmes a la Provincia.
Luego de la agresión recibida, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, habló con la prensa tras haber sido atendido por en el Hospital Churruca.
"La solidaridad con el chofer asesinado de manera brutal. No tiene ningún tipo de justificación. No es un hecho habitual. Hemos detenido al primer sospechoso. No tenga ninguna duda de que no va a ser un hecho que va a quedar impune", inició el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR
Y agregó: "Sabíamos que además de este hecho trágico que nos duele a todos, duele más la herida del corazón de saber que un bonaerense que uno tiene la responsabilidad de cuidar fue asesinado, más allá de tener fractura de cráneo y tener el hundimiento de la órbita".
Sobre el ataque recibido, dijo: "Siempre ando solo y nunca huyo del lugar. La policía en uso de su protocolo hizo lo que tenía que hacer. La UTA es así. Hay sectores aguerridos. Nada justifica la violencia recibida. Para los que estamos todos los días en la calle, esto no nos asusta. No vengo a patotear. La situación estaba resolviéndose. Infantería avanzó. Pedí por favor que no avanzara. Jamás me hubiera ido. Uno muere de pie pero nunca de rodillas".
"Lo concreto es que nuestra voluntad es trabajar siempre para solucionar los problemas. Esto es parte del oficio", afirmó el ministro, quien descartó la opción de renunciar: "¿Cómo voy a renunciar? Tengo que duplicar los esfuerzos"
Respecto de la retirada escoltado por la Policía de la Ciudad, aclaró que "yo no me quería ir de ahí, me llevaron arrastrándome. Lo importante es redoblar el esfuerzo. No tengo ninguna duda que a estos asesinos los vamos a detener".
"Hacemos un esfuerzo infinito con escasos recursos humanos. Por eso pedimos desde el 10 de diciembre de 2019 la presencia de la Gendarmería en la provincia de Buenos Aires. Hablé personalmente con el Presidente y se comprometió", dijo el ministro.
Y fue gráfico: "En CABA tiene un policía por esquina. Nosotros un policía cada 80 cuadras. Fíjese el problema de recursos humanos que tenemos".
La semana empezó complicada para Sergio Berni. Es que tras el crimen de un chofer en La Matanza, el ministro de Seguridad bonaerense y su par de Transporte, Jorge D'Onofrio, fueron al lugar a calmar las aguas, pero el efecto fue contrario al esperado.
Acorralado por cientos de personas y con algunos policías que oficiaban de escudo, en su breve contacto con la prensa, el ministro Berni, ensangrentado, dijo: "Yo no me escondo, estoy acá. Vengo a trabajar con ustedes. No hay soluciones mágicas. Las cosas no se arreglan huyendo. Todos los días de mi vida ando solo", esbozó el funcionario.
Y aprovechó para lanzar un dardo al ministro de nación, Aníbal Fernández: "El que siempre está en la calle, somos nosotros. Hace 3 años y medio que estamos pidiendo gendarmería".
Hace exactamente una semana, el propio Aníbal Fernández creó el Comando Unificado Conurbano (CUC), un espacio de coordinación entre distintas fuerzas que funcionará en las zonas de la provincia de Buenos Aires de "mayor conflictividad", y que implicaba el desembarco de Gendarmería en la provincia de Buenos Aires, pedido que volvió a exigir Berni en el día de hoy.
Pero estos roces no son nuevos. Previo a la creación del Comando, el ministro reconoció que no tiene diálogo con su par bonaerense. "El señor es muy importante para hablar con nosotros, no habla con terrenales, habla con semidioses como en la mitología griega", ironizó. "Nosotros hablamos con los serios", dijo, diferenciándose.
En esta misma línea, Fernández había dado a entender que no iba a contestar el pedido de información presentado por el gobierno bonaerense sobre cómo iba a funcionar dicho Comando. "Ni doy explicaciones ni contesto ninguna carta", indicó, al tiempo que acusó a la Provincia de desentenderse de la iniciativa. "Si ustedes están viendo otro canal, yo no tengo la culpa. Nosotros trabajamos todos los días de la misma manera", sentenció.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof también había pedido el envío de gendarmes al territorio. " Siempre requerimos, solicitamos casi te diría enfáticamente el envío de seis mil gendarmes a la PBA". Y afirmó que "se habló, hubo conversaciones, muchas, incluso con el Presidente por el envío de gendarmes, todavía no mandaron ninguno de esos seis mil".
"Lo que requerí es que me diga cuándo, dónde y cómo van a desplegar los gendarmes, si son para seguridad ciudadana tienen que coordinarlos razonablemente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Nunca quise enfrascarme en ninguna polémica, me parece inútil. Lo que quiero es que haya resultados, hace tres años y pico estamos pujando por esto y nunca lo conseguimos", había dicho Kicillof en esa oportunidad.
Dejanos tu opinión