El bloque de senadores de Unión por la Patria le solicitó a la presidenta de la Cámara Alta de la Nación, Victoria Villarruel, que convoque a una sesión especial para el 1° de febrero a las 2 de la tarde.
El objetivo de la jornada sería tratar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Javier Milei el pasado 20 de diciembre.
El pedido fue realizado ayer por las autoridades del bloque opositor a través de una nota dirigida a Villarruel que lleva las firmas de José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio y Sergio Leavy.
Vale recordar que a partir de mañana viernes estará vencido el plazo que tenía la comisión bicameral de trámite legislativo para expedirse sobre el DNU y la norma queda en condiciones de ser tratada por las cámaras.
El oficialismo libertario mantuvo a dicha comisión sin conformar y el DNU aún no se debatió en el Senado. Ahora, Unión por la Patria busca hacerlo a pesar de no tener garantizados los votos mayoritarios para rechazarlo. “Se cumplieron todos los tiempos legales y administrativos. Pedimos a la presidenta del Senado, sesión necesaria y urgente, expresó ayer la legisladora fueguina Eugenia Duré. “Queremos sesionar y rechazar urgente el DNU inconstitucional de Milei”, agregó Mariano Recalde.
Súper DNU: ¿Está vigente?
Actualmente, el DNU en cuestión está vigente, pero limitado por distintos amparos judiciales. El capítulo laboral está suspendido a pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT). En este caso, la Cámara Nacional del Trabajo consideró que no se acreditó correctamente la necesidad y la urgencia que requieren los decretos como este para aplicar las reformas pretendidas.
En paralelo, una jueza de San Martín falló a favor de una mujer que se había pedido frenar el aumento de la prepaga de su hijo. En este caso, la magistrada argumentó que el DNU derogó las funciones de la autoridad regulatoria de las obras sociales que es quien debe fiscalizar y garantizar la “razonabilidad de las cuotas”.
A esto hay que sumarle la Corte Suprema de Justicia de la Nación revisará la legalidad de la norma, pero cuando termine la feria. Sin embargo, si el Congreso de la Nación la rechaza, la palabra del máximo tribunal dejaría de importar. Para que esto suceda, tanto en el Senado como en Diputados la mayoría de los legisladores deberían votar en contra del DNU.