

En la provincia de Buenos Aires, la pelea electoral entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich tendrá al menos seis internas calientes en bastiones del PRO.
Aunque halcones y palomas irán a internas en 21 de los 22 municipios bonaerense gestionados por el PRO- la excepción es Mar del Plata con Guillermo Montenegro-, existen al menos seis bastiones amarillos en los que Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se desafían abiertamente y están dispuestos a ir a fondo para dirimir liderazgos.
Se trata de las ciudades de Bahía Blanca, Junín, La Plata, Ramallo, Olavarría y Azul, donde asoman las peleas más encarnizadas de cara a las PASO y cuyos efectos rumbo a las generales son difíciles de prever frente a las expectativas del peronismo para recuperar terreno en ciudades históricamente adversas.
TE PUEDE INTERESAR
En Bahía Blanca – principal distrito de la sexta sección- la pelea tuvo su gran punto de inflexión con el salto del intendente Héctor Gay, uno de los aliados de Larreta y Santilli, a las filas de Patricia Bullrich, en medio de las presiones de la exministra de Seguridad para que los jefes comunales mostraran – de mínima- un respaldo ecuánime para ambos candidatos-.
Se trató de uno de los golpes más resonantes en suelo bonaerense. El pase del bahiense empezó a sepultar la posibilidad de garantizar las listas únicas en los distritos PRO bajo el denominado esquema de la V – una única lista para los intendentes con la posibilidad de ir colgados a las dos nóminas provinciales y nacionales-.
En medio de un complejo escenario, el Jefe Comunal bahiense consideró que la mejor opción para blindar a Nidia Moirano, la senadora a la que eligió como su sucesora, era con un posicionamiento abierto en favor del team halcón.
La respuesta de Horacio Rodríguez Larreta fue reposicionarse a partir de un entendimiento con su aliada política Elisa Carrió, con quien compartió parte de la campaña en suelo bonaerense. Allí surgió el respaldo a la precandidatura del senador Andrés de Leo, uno de los principales referentes lilitos en la provincia de Buenos Aires.
En Junín, Patricia Bullrich no cedió a las pretensiones del intendente Pablo Petrecca, quien se había mantenido neutral, hasta última hora, a la espera de ser uno de los beneficiados con el esquema de lista única de cara a su competencia por la reelección.
Pero Bullrich decidió respaldar hasta última instancia a Luis Chami, un exfuncionario del actual intendente con quien ha tenido fuertes desencuentros en cuanto al manejo de la seguridad (fue director de Seguridad y secretario de Gobierno)
"Luis – Chami- había tenido una etapa en la que había logrado un control porque estaba todo el día en la calle, haciéndose cargo de eso, y hoy la situación está muy descontrolada y es necesario volver a controlarla” lanzó la exministra de Mauricio Macri durante su última visita a Junín, un dardo que enfureció al entorno del intendente Petrecca.
Pese a ser dos ciudades en las que el PRO ha mostrado su hegemonía, Patricia Bullrich decidió ir por la heroica en La Plata y Olavarría y les negó la boleta de La Fuerza del Cambio.
El intendente Julio Garro, quien pese a no ocultar su simpatía por el armado político del Jefe de Gobierno porteño, buscaba hacer equilibrio en la interna del PRO pero se encontró con la reticencia del bullrichismo.
Es que, confiada en su capacidad de arrastre de su nómina en la capital provincial, la precandidata a presidenta de Juntos sostuvo a Juan Pablo Allan como precandidato a intendente, quien jugará en tándem el exfiscal Marcelo Romero, precandidato a senador provincial.
La situación generó tensiones internas con ecos en el HCD y el gabinete municipal y hasta derivó en respaldos subterráneos de dirigentes locales de Bullrich que, en medio de la inesperada interna, incentivan el corte de boleta en favor de Garro: “Vamos a votar a Garro y a trabajar para que el corte de boleta sea arrasador”, sentenció Mauro Palummo, exponente histórico de la precandidata a presidente.
En Olavarría, el intendente Ezequiel Galli no pudo sortear las trabas que instaló Patricia Bullrich para posicionarse como único precandidato del pro en el distrito más importante de la séptima sección.
Debido a la intransigencia de la exministra de Seguridad- quien estará este jueves en Olavarría- declinó públicamente de su voluntad de insistir con el esquema de la V. “Yo la verdad que dentro de lo que es Olavarría, he decidido no pedir la V. Se están poniendo en pugna dos modelos de país en nuestro espacio y mi candidato es Horacio y Diego así que si hay competencia competiremos” sentenció.
Por el lado halcón habrá dos nóminas. Daltón Jauregui, exjefe de Gabinete de Galli y referente seccional de Cristian Ritondo encabezará una de las listas en alianza con el vecinalismo y sectores monzoistas. Por otro lado, la UCR aliada a Maximiliano Abad- la conducción del Comité de Olavarría integra la lista de Galli- irá con el docente universtario y exrector de la UNICEN, Marcelo Spina.
En la segunda sección electoral, Patricia Bullrich decidió avanzar a través de la expansión territorial del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia y de su hermano, el diputado bonaerense y precandidato a intendente Santiago Passaglia.
En Ramallo, distrito vecino conducido por el intendente Gustavo Perié - aliado a Larreta tras con conseguir la nómina de unidad- el “clan” Passaglia plantó a una candidata de su propio gabinete y agitó aún más la larga pelea que mantienen en torno a la administración conjunta del parque industrial Comirsa – uno de los emplazamientos productivos más importantes del país con sede en Ramallo y que funciona bajo un esquema tripartito de gestión entre ambos municipios y la Provincia de Buenos Aires-.
Para la disputa, eligieron a Cecilia Giammaría, directora de obras públicas del Municipio de San Nicolás, una de las caras visibles de la gestión municipal con domicilio en Ramallo.
Alertado por la situación, el propio intendente Gustavo Perié realizó declaraciones en las que dejó fuertes definiciones: “Yo la soberanía no la negocio” dijo y anticipó que “no voy a ceder un milímetro de mi ciudad para San Nicolás” dijo.
Finalmente en Azul, distrito de la séptima sección, se dará otra de las peleas más a fondo. Como ya ha contado Infocielo, la dura derrota electoral de 2021 puso fin al tándem Olavarría- Azul que estaba alineado a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. Se creía que un triunfo en esos dos distritos mayoritarios serían suficientes para mantener la hegemonía amarilla pero el armado falló y cedió terreno ante la UCR en las primarias y luego ante el Frente de Todos en las generales (Los radicales lograron dos bancas, el FdT una y el PRO se quedó con las manos vacías).
El análisis marcó que Ezequiel Galli (Olavarría) hizo su trabajo pero no así Hernán Bertellys, quien optó por llevar como candidato a su secretario de gobierno, Alejandro Vieyra, y sufrió una dura derrota.
El resultado de los comicios aceleró una crisis política en el municipio de Azul que derivó en el quiebre de la histórica sociedad entre Bertellys y Vieyra, en medio de numerosas acusaciones cruzadas
El armado seccional de Ezequiel Galli dejó al intendente de Azul fuera de juego. El alcalde de Olavarría le puso fichas a la vecinalista Natalia Colomé, la gran revelación de las últimas elecciones del 2021.
Hernán Bertellys se recicló en alianza con Cristian Ritondo y ganó simpatías a medias de Patricia Bullrich. La exministra le dio la boleta nacional y provincial pero no hizo nada para bajar la nómina del PRO de Azul que lidera Ramiro Ortíz . El ex titular regional de PAMI ganó respaldos del exfutbolista Matías Almeyda, el precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri y el productor Alfredo De Angelis.
Dejanos tu opinión