Este miércoles por la mañana se dio inicio a la segunda jornada de vacunación contra el Coronavirus en todo el país, luego de que se registrara el mayor número de contagios desde el 13 de noviembre.
Es que en coincidencia con el inicio del plan estratégico de vacunación, el Ministerio de Salud notificó 11.650 nuevos infectados y 151 víctimas fatales por coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR
La segunda jornada de inoculación con la vacuna rusa Sputnik V continúa para profesionales de la salud. La estrategia de vacunación en Argentina busca garantizar la disponibilidad de la vacuna en todo el territorio nacional, a fin de cubrir a toda la población objetivo de manera gratuita, equitativa e igualitaria, informó el Ministerio de Salud.
La campaña que comenzó ayer con la aplicación de las primeras de las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial donde estableció que la vacunación “será voluntaria, gratuita, equitativa e igualitaria y deberá garantizarse a toda la población”.
La oficialización del ‘Plan Estratégico para la Vacunación Contra la Covid-19″ quedó plasmada en la Resolución 2883/2020 del Ministerio de Salud, firmada por su titular, Ginés González García, y publicada hoy en el Boletín Oficial.
A través de la Resolución 2883/2020 se explicó que la estrategia del Plan está a cargo de la cartera de Salud e incluye la participación de las 24 jurisdicciones. En ese sentido se hizo hincapié en que para “alcanzar el objetivo de lograr altas coberturas de vacunación en tiempo oportuno”, se requiere de “acciones articuladas, colaborativas y multisectoriales en todos los niveles de gobierno, junto con las organizaciones sociales”. Por ello, es el Ministerio que conduce Ginés González García el encargado de proveer al resto de las provincias las vacunas que se encuentren autorizadas, como así también las jeringas, agujas, descartadores y carnets de vacunación.
De acuerdo a la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con el consenso de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), la vacunación será escalonada, teniendo en cuenta la disponibilidad del insumo, y “considerando población priorizada a los adultos mayores de 60 años, personal de salud, personal estratégico y grupos de riesgo”. Si bien se aclaró que “no será de aplicación obligatoria”, otras poblaciones podrán ser incluidas posteriormente en la estrategia de acuerdo a la “evaluación de riesgo y a la disponibilidad” de las vacunas.
TE PUEDE INTERESAR