Una de las primeras medidas que anunció el gobierno de Javier Milei fue la de revisar todos los contratos y nombramientos hechos por la administración pública nacional en el último año. Esta decisión puso en alerta a algunos sindicatos de estatales porque suponen que habrá despidos masivos. Reunión de urgencia y mesa de trabajo.
Frente a esta incertidumbre, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, fue recibido por el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos. Posteriormente, el dirigente gremial informó que acordaron crear una mesa de trabajo. “Vamos a seguir tendiendo puentes para ir hablando con el gobierno en un momento en el que estamos muy complicados”, declaró Catalano.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el sindicato de estatales estiman que hay entre 7.000 y 11.000 personas contratadas en la administración pública nacional durante 2023. Ese es el universo de trabajadores que quiere evaluar el gobierno de Milei porque consideran que puede haber “empleo militante”. Sin embargo, Catalano sostuvo que en ATE sostienen que “lo que ellos llaman contratos políticos son compañeros con antigüedad que cambiaron de sistema de contratación, cupos de discapacidad y cupo travesti trans“.
En diálogo con INFOCIELO, el secretario gremial de ATE nacional, Oscar de Isasi, avisó que intentarán “defender la fuente laboral de los trabajadores y sus derechos”. Sin embargo, se mostró “dispuesto” a “discutir el Estado que se necesita para el tiempo que viene” siempre y cuando “le sirva a las mayorías populares, a los más humildes”.
Paralelamente, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado rechazando las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Milei. “Más que un ajuste ortodoxo, son un disciplinador social. No estamos ante un plan económico, estamos ante un ajuste desordenado“, expresaron.
TE PUEDE INTERESAR