

Los intendentes del PRO salieron a reclamarle a Axel Kicillof por las deudas que la Provincia tiene con las comunas, pero ellos también están atrasados.
La visita del gobernador Axel Kicillof a Lanús, donde inauguró dos jardines de infantes junto al candidato local de UxP, despertó las críticas del intendente del lugar y candidato a la Gobernación, Néstor Grindetti, pero también de todos los jefes comunales del PRO, que se subieron a la ola de reclamos a la Provincia.
Es que en el acto, Kicillof aseguró que “quedó atrás la discriminación por el color político de los intendentes" y aseguró que desde su gestión se distribuyen "los recursos de forma equitativa porque lo único que queremos es dar respuesta a las necesidades de los y las bonaerenses”. Eso enojó a los intendentes.
TE PUEDE INTERESAR
"Hoy lo escuche a Kicillof diciendo que el 'no discrimina por el color político a los intendentes', entonces le pregunto: ¿Por qué no le paga toda la deuda que mantiene la provincia a los municipios de Juntos por el Cambio? Al día de hoy asciende a miles de millones de pesos en los programas de Municipios a la obra, Fondo de Seguridad y la compensación del CUD entre otras deudas. En el caso de Lanús específicamente ya son más de 400 millones de pesos. ¡No le mienta a la gente gobernador y cumpla con su responsabilidad, por favor!", señaló Grindetti.
Ahí empezó la ola de reclamos de los amarillos. "San Antonio de Areco también es discriminado. Atraso en los fondos aprobados para las obras, IOMA, compensaciones de CUD, créditos del Banco Provincia. Así es muy difícil cuando la inflación además supera el 100%. Nos deben mucho dinero a los municipios", dijo el jefe comunal de ese municipio, Francisco Ratto.
Desde la Primera sección, Diego Valenzuela reclamó que en el caso de Tres de Febrero "s on 260 millones adeudados solo de obras acordadas con la provincia. Además de compensación de CUD y una obra pendiente de salud. Con esta inflación es muy complicado!".
"Con los atrasos en los pagos de Ioma y Municipios a la Obra, y la baja en la coparticipación, el gobernador Kicillof sigue asfixiando financieramente a los municipios en los que gobierna Juntos por el Cambio. Los vecinos de Olavarría también son bonaerenses", señaló el intendente Ezequiel Galli.
También se subió a la ola Julio Garro, quien aseguró que "los platenses seguimos esperando el 70% del programa municipios a la obra, dinero que ya afrontó la municipalidad. También esperamos la segunda etapa del Plan de obras hidráulicas, la totalidad del pago de los torneos Juveniles Bonaerenses, la cuota 3 del Fondo de Seguridad y la ayuda para afrontar el pago del bono que impulsó el Gobierno nacional porque hasta ahora, lo que hicieron es crear un fondo que luego lo compensan quitándonos la coparticipación de noviembre y diciembre. No se si eso es discriminación, pero es la realidad".
Hace algunos días, el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, firmó la Resolución 780 con la que pretende recuperar el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal.
Se trata de los recursos que la administración de Axel Kicillof le prestó a las comunas en abril de 2020 para que puedan afrontar gastos corrientes, como los salarios. Ahora, les toca devolverlos.
El gobierno bonaerense resolvió que como garantía tomará los recursos que le corresponda percibir a cada municipio del Régimen de Coparticipación Municipal. En el artículo 2 de la Resolución dispuso que las retenciones de la coparticipación "se suspenderán cuando los municipios manifiesten su intención de ingresar a la reprogramación del pago de la deuda". La fecha límite es el 30 de septiembre.
Dejanos tu opinión