El estallido en el PRO bonaerense llegó hasta la Legislatura bonaerense, donde el bloque amarillo tambalea ante la confirmada salida de los legisladores que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tanto en Diputados como en el Senado.
Como dio cuente Infocielo, en los últimos días en el partido estalló una bomba interna como consecuencia de la guerra que hay “arriba” entre el expresidente, fundador del partido y actual presidente del mismo, Mauricio Macri; y la excandidata presidencial amarilla, por el intento de esta última de fusionarse junto a La Libertad Avanza, el partido de los hermanos Karina y Javier Milei.
Bullrich, junto al matrimonio conformado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; y la senadora Daniela Reich, impulsaron un acto junto al armador bonarense de Milei, Sebastián Pareja. En una jugada rápida, Mauricio Macri en alianza con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Jorge Macri “vaciaron” el partido en la Provincia, dado que renunciaron decenas de consejeros. Ahora, habrá que convocar a elecciones y el candidato a la sucesión es el diputado Ritondo.
En la Cámara de Diputados bonaerense, el PRO cuenta con 17 bancas. De esas 5 son ocupadas por los fieles a Bullrich, con la legisladora Florencia Retamoso a la cabeza. En el Senado, por el momento, solo cuenta la banca de Reich. Desde el sector bullrichista ratificaron su “apoyo al cambio profundo y al esfuerzo del gobierno nacional por llevarlo adelante” porque “en este momento histórico, se está o no se está con el cambio”. Por eso, aseguraron que van a trabajar de manera “coordinada”, aunque no unificada con La Liebrtad Avanza.
Desde el PRO leal a Macri señalaron a este medio que si bien “bancan” al gobierno desde el día de la asunción, algo que quedó explícito en el Congreso, “no estamos para ser abducidos”.
“Creemos que la mejor manera de bancarlo es manteniendo los colores, manteniendo la identidad yendo a una convergencia y no dejándose comer. Apoyar al cambio no significa desaparecer como quieren Bullrich y Valenzuela”, señaló un diputado con terminales en el Congreso.
En ese plano, de cara a 2025 señalaron que hay un sector que “quiere adelantar la discusión” de cara a 2025, aunque reconocieron que habrá una alianza: “Va a pasar sí o sí, lo que pasa es que hay que ver cómo hacer esa alianza, quién se impone en esa negociación”.