DEFINICIONES

Se completan los casilleros en el Consejo de la Magistratura

El gobernador Axel Kicillof encontró la veta para designar a Mariano Cascallares al Consejo de la Magistratura. En la Legislatura ya hay nombres en danza.

El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires es uno de los órganos clave del funcionamiento que engrana los tres poderes del Estado, básicamente porque sus miembros son los encargados de seleccionar las y los candidatos a jueces. En este plano, se van completando los casilleros vacantes, pero no sin falta de rosca en el medio.

Cabe recordar que el organismo está compuesto por un presidente, un vice, miembros titulares por el poder Ejecutivo, por el poder Judicial, el Legislativo y el Colegio de Abogados bonaerense. Mientras se dirimen las propuestas en la Legislatura, el gobernador Axel Kicillof ya puso la firma para designar a los que corresponden por su área para sumarse a los actuales miembros Julio Alak (titular) e Inti Pérez Aznar (suplente).

TE PUEDE INTERESAR

A través del decreto 540 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del gobernador y de su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, se designó como titulares a Carlos Lisandro Pellegrini (subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); Santiago Révora (subsecretario de Asuntos Municipales bonaerenses) y Mariano Cascallares (diputado e intendente en uso de licencia de Almirante Brown). A ellos se sumaron tres suplentes: Ana Laura Ramos; Gustavo Alberto Dutto y Víctor Manuel Matassi.

Axel Kicillof Julio Alak.jpg
Axel Kicillof y Julio Alak definieron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura

Axel Kicillof y Julio Alak definieron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura

¿Cómo logró Axel Kicillof nombrar a Cascallares como titular siendo este un integrante del Legislativo? Desde calle 6 lo dejaron en claro ante Infocielo: "El gobernador tiene esa potestad, lo explicita la ley", sentenciaron.

En efecto, el artículo 14 de la ley 11.868 establece que "El poder Ejecutivo estará representado por los consejeros titulares y suplentes que designe el gobernador de la Provincia".

Los tres titulares asumieron tras las salidas de Federico Thea, que renunció a su cargo de Secretario General para pasar al Tribunal de Cuentas; Mauro Benete, quien dejó hace algunos meses su cargo en el Ministerio de Justicia y DDHH; y Esteban Federico Taglianetti, quien se desempeñaba como vice de Thea en la Secretaría.

En resumen, la titularidad en el Consejo de la Magistratura por el Ejecutivo quedó para el sector "kicillofista" con el designado Pellegrini, bajo el ala del ministro Julio Alak; para La Cámpora bajo la designación de Révora y, para el sector de los intendentes alineado a Martín Insaurralde.

La danza de nombres en la Legislatura

En tanto, la Legislatura bonaerense tiene su propia batalla para la oficialización de los cargos. Es que por el poder Legislativo corresponden tres titulares y dos suplentes por el Senado; mientras que por la Cámara de Diputados son tres de cada grupo.

Por el oficialismo, tanto los intendentes, como La Cámpora y el Frente Renovador reclamaron sus lugares. Por eso, entre los nombres propuestos por Diputados está el de Susana González (responde al intendente Mario Secco); Maite Alvado por el lugar que dejó Facundo Tignanelli (La Cámpora) y los renovadores Débora Galán y Germán Di Cesare. Por el lado de la oposición, el máximo candidato es el legislador del PRO, Daniel Lipovetzky, hasta el último periodo suplente.

Legislatura 01.jpg
Restan definir los nombres de la Legislatura para el Consejo de la Magistratura

Restan definir los nombres de la Legislatura para el Consejo de la Magistratura

En tanto, por el Senado, permenecen en su calidad de titulares el oficialista Gustavo Soos, que responde al intendente de Merlo, Gustavo Ménendez; la legisladora del PRO, Nidia Moirano, y la titularidad restante se podría definir entre dos radicales: Érica Revilla (vicepresidenta del Comité Provincia) y Ariel Martínez Bordaisco. Por el Frente de Todos postulan a la actual suplente, Gabriela Demaría (responde a Juan Pablo de Jesús) como titular.

Así las cosas, nadie se quiere quedar afuera de los espacios de poder, sobre todo cuando la definición permitirá tener protagonismo en una función clave: la designación de las y los magistrados que definan los destinos de las y los bonaerenses al impartir justicia.

TE PUEDE INTERESAR