

El candidato a intendente Julio Alak mostró programas y obras que La Plata no tiene porque Julio Garro no quiere trabajar con el gobierno provincial.
El ministro de Justicia bonaerense y candidato a intendente de La Plata, Julio Alak, mostró una cara oculta de la gestión de Julio Garro, a quien enfrentará en las elecciones de octubre. “La ciudad está mal y tiene la posibilidad de estar mejor”, planteó, porque Garro ¿se autodiscrimina?
Alak señaló tres ejemplos concretos de mejoras que no llegan a los platenses por falta de voluntad política del actual intendente y su postura de no trabajar en conjunto con la Provincia y con la Nación. Caminos rurales, parques industriales y urbanización de villas serían tres ejes posibles.
TE PUEDE INTERESAR
“Yo recorro toda la Provincia con Axel, veo cómo en todos lados el gobierno ha hecho una revolución de obras, ha mejorado la calidad de vida en todos los municipios, pero en La Plata no puede ser porque el municipio no coordina políticas”, fue el análisis del exintendente respecto de la posición del actual.
En primer lugar, Alak cuestionó que La Plata no se haya anotado en el plan de arreglo de caminos rurales, al cual adhirieron 118 de los 135 distritos bonaerenses. “Tenemos 6 mil hortícultores y los caminos destrozados. El municipio no adhiere porque el intendente es de Cambiemos y el gobierno es de Unión por la Patria”, fue su conclusión.
Luego apuntó a la urbanización de villas, o barrios populares, y a la estadística que coloca a La Plata como la ciudad más atacada por ese problema. “Se nos ha llenado de villas, que les dicen barrios populares, pero el municipio no adhiere al plan del RENABAP. No adhiere porque es de Cambiemos y no quiere adherir a un gobierno nacional. Así La Plata es la segunda ciudad con más villas del país”, denunció.
Para Alak, el trasfondo es que la gestión de Julio Garro “solo se interesa por urbanizar barrios privados” y no trabaja en planificación ni en construcción de viviendas. “No mira el sur, no mira el oeste, donde se ha formado un enorme cordón de asentamientos porque no hay politicas activas, no ofrece un loteo mínimo”, disparó.
También se enfocó en el eje productivo. Y planteó que ninguno de los parques industriales construidos durante su gestión -que terminó en 2007- está escriturado a la fecha. “Lo compramos, lo urbanizamos, pusimos el cerco perimetral, pero nunca se escrituró. Si una empresa se quiere instalar en el parque industrial 2 y no puede porque no tiene escritura”, explicó el exintendente.
Por último, puso el foco en la disputa por las obras que ejecuta el gobierno provincial en la Ciudad, entre ellos la repavimentación del Camino Centenario. Allí, dijo, “el gobierno municipal eliminó toda la cartelería para adjudicarseló. Y sagazmente puso un cartel que dice 200 kilómetros de pavimento”.
Dejanos tu opinión