

El ex gobernador sigue anotado como precandidato a presidente y confía en representar esa tercera vía “ni kirchnerista ni macrista” que por ahora, ningún espacio ha podido sintetizar. Ni siquiera lo que comenzó armar Alternativa Federal.
“Mantengo esa decisión convencido del servicio que le puedo dar al país de poner un punto final a esa grieta que tanto daño está haciendo adentro, y en la percepción que hay del exterior”, dijo al respecto.
TE PUEDE INTERESAR
Analizando las posibilidades que tiene tanto el sector como el de Alberto Fernández como el de Sergio Massa o Roberto Lavagna, el ex candidato presidencial dejó una frase contundente: “No pensés que porque una vez les llenaste la heladera te van a volver a votar”.
“Los éxitos del pasado no garantizan los éxitos del futuro. El ex presidente Lagos dio una conferencia en Chile y me quedó esa frase, siempre hay que mirar para adelante. No pensés que porque una vez les llenaste la heladera te van a volver a votar”, contó en una entrevista con Perfil.
Por otro lado, Scioli no dejó claridad en dónde podría posicionarse como candidato, y dejó abierta “todas las posibilidades”. Tanto dentro del frente que reúne al kirchnerismo y parte del peronismo, como el que representan Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey.
“Expresé que anhelaba una gran PASO de la diversidad del arco opositor. Evidentemente, hemos llegado a un escenario donde no se ve posible, ya sea por la decisión que ha tomado el doctor Lavagna, los de Alternativa Federal en los últimos días y también dentro de lo que es Unidad Ciudadana (UC) y una parte del Partido Justicialista (PJ). Por lo tanto, están abiertas todas las posibilidades”, dijo.
“Incluso no están definidos ni los nombres de los frentes ni las reglas de juego internas. Faltan todavía más de veinte días para la inscripción de las candidaturas”, agregó.
Por último, consideró que el país va a necesitar de “grandes acuerdos nacionales”, algo que repite también Sergio Massa y otros dirigentes políticos. Todos coinciden que gobernar el país después del macrismo, va a ser una tarea gigante.
“Lo que se viene, que es lo que el país necesita, son grandes acuerdos nacionales como hicieron Duhalde y Raúl Alfonsín, que llegaron no solamente a un gran acuerdo político parlamentario, sino, fundamentalmente, a la Mesa de Diálogo”, explicó.
Dejanos tu opinión