Política y Economía
ENCUENTRO CON EMPRESAS

Santiago Cafiero destacó el rol de la Economía del Conocimiento en las exportaciones del país

Videojuegos, software y biotecnología generaron exportaciones por USD 8.200 millones en 2022 y USD 2.113 millones en el primer trimestre de 2023.

En el día de hoy, el canciller Santiago Cafiero mantuvo una reunión en el Palacio San Martín con 30 empresas e instituciones argentinas del sector de la Economía del Conocimiento, correspondientes a los sectores de Biotecnología, Videojuegos y Software, con el fin de evaluar el desarrollo de misiones comerciales organizadas por la Cancillería argentina a Estados Unidos, Brasil y Colombia durante el primer semestre de 2023, favoreciendo así las exportaciones del país.

Cafiero explicó que “este sector muy dinámico, empuja fuertemente la oferta exportable argentina y genera trabajo de calidad y federal. Durante el año pasado registró 8.200 millones de dólares de exportaciones, y en cuanto a los programas de promoción de exportaciones que tenemos en Cancillería y el camino que queremos transitar, este ha sido un escalón fundamental del que no queremos bajarnos y continuar en esta senda.

TE PUEDE INTERESAR

Además, sostuvo que en este primer semestre de 2023 "fuimos potenciando la tarea conjunta, público - privada, para identificar ferias, posibilidades de negocios, ámbitos para ampliar la oferta exportadora argentina, y dejar esa marca registrada que es mostrar el talento argentino y las posibilidades que tiene todo el conocimiento y la ciencia de nuestro país”.

Participaron en la reunión la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB); Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA); Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI); así como la Secretaría de Economía del Conocimiento (SEC); el Consejo Federal de Inversiones (CFI); la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación; el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i); la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI); y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantiagoCafiero%2Fstatus%2F1686789848068222982&partner=&hide_thread=false

En el primer semestre de 2023, la Cancillería argentina organizó 16 actividades de promoción de la Economía del Conocimiento, con más de 400 empresas inscriptas, más de 300 empresas participantes y más de 1.200 reuniones B2B.

Los principales mercados abordados fueron Alemania, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, México, Paraguay, Portugal y la Unión Europea en su conjunto. Este rubro representa el tercer complejo exportador del país. Argentina exportó Servicios Basados en el Conocimiento por 8.221 millones de USD en 2022, y por 2.113 millones de USD en el primer trimestre de 2023.

A su vez, las exportaciones argentinas de servicios de informática, información y telecomunicaciones alcanzaron los 2.746 millones de USD en 2022. El sector de Software incluye a 5.465 empresas y a 132.282 trabajadores, con un crecimiento anual del 58,4% en las ventas, del 20,5% en las exportaciones, y del 12,6% en el empleo generado.

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Europa, Uruguay, México, Chile, América Central, Asia, Perú, Colombia y Brasil.

Al mismo tiempo, la Argentina se encuentra en el puesto número 13 en número de empresas de biotecnología, con más de 100 startups en el sector y con 4 constructoras de compañías biotecnológicas. Sin contar a las startups, el sector genera más de 600 millones de dólares en ventas, más de 200 millones de dólares en exportaciones, y emplea 18.210 personas.

cafiero empresas 1.jpg

Asimismo, las exportaciones argentinas de videojuegos alcanzan aproximadamente los 70 millones de dólares anuales, representando el 80% de la producción total. Los principales destinos son Canadá, Estados Unidos y los países de la UE.

Argentina se destaca con más de 130 empresas desarrolladoras de videojuegos y de servicios conexos, brindando empleo a 2.000 profesionales y produciendo más de 55 videojuegos al año, 35% de los cuales tienen un contenido educativo.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión