El vicepresidente de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), el Dr. Sandro Scafati, aseguró que desde IOMA quieren desplazar al organismo sindical de las negociaciones con los médicos en el sistema de salud provincial.
En una entrevista con Lado P, Scafati aseguró que “hay una posición ideológica a la que tal vez pueden sumarse algunos otros intereses. Esto lo digo en tono personal, llama la atención que se trabaje con entidades sin fines de lucro que propongan distintas acciones para mejorar los puntos que se plantean como una debilidad del sistema y no haya voluntad en superarlos”.
Y dijo que el IOMA quiere reemplazar a FEMEBA “no por un sistema de salud privado distinto, sino por un sistema que se haga público. Están proponiendo gerenciadoras, que son consorcios de municipios, para que traten de manejar los convenios. Quieren derivar toda la salud al hospital público que, debido a la situación económica, ya están desbordados. Va a ser imposible de sostener para los municipios”.
Cabe recordar que el conflicto, que se generó a partir de los atrasos en el pago de las prácticas por parte de IOMA, recrudeció en agosto cuando la obra social de la provincia decidió cortar unilateralmente el convenio en varios municipios y afectó la prestación de servicios.
Hoy comenzó una medida de fuerza por parte de la Federación. Un paro que se extenderá hasta el próximo jueves 10 de octubre. Entre las demandas piden mantener una audiencia con el gobernador Axel Kicillof, para presentarle su postura del conflicto.
Sandro Scafati: “No queremos meternos en la política, ni torcer voluntades”
En diálogo con Lado P, Scafati dijo que la expectativa de reunirse con el mandatario provincial es buscar una mediación. “Creo que el Gobernador escucha a veces el mismo relato. ‘Ellos son los malos, nosotros los buenos’, para simplificarlo”, sostuvo el médico.
“Ni siquiera nosotros pretendemos meternos ni en la política, ni torcer en la voluntad de nadie, sino ser lógicos y conseguir lo mejor para los médicos que representamos y para los afiliados”, afirmó el vicepresidente de FEMEBA.
En ese sentido, dijo que si la Provincia insiste en llevar toda la atención médica al sector público va a superar la capacidad. “Soy un enamorado del hospital público, hice toda mi profesión y me formé en hospitales públicos. Pero el sistema de salud tiene que ser integrado”, manifestó
Desde FEMEBA explican por qué es falso que se queden con dinero de los médicos
Uno de los argumentos que esgrime IOMA a la hora de confrontar con FEMEBA es que la Federación funciona como un intermediario que retiene el dinero de las prestaciones a los médicos. En Lado P, Scafati explicó que más allá de los gastos administrativos sólo retienen las percepciones indicadas por ley, que están obligados a hacerlo.
“De lo que cobra el médico vos negocias, tanto con el prepago como con la obra social sindical o provincial, un valor de consultas o prácticas. Una consulta básica por categoría básica, que en nuestro caso es el 52% o 53% del padrón de médicos, está $4443 más $1500 que paga el afiliado”, detalló el doctor.
“¿Qué es lo que se queda FEMEBA? Las retenciones obligatorias, que son Ingresos Brutos, Impuesto a las Ganancias si corresponde, y la Caja de Previsión de Seguro Médico. Lo transferimos de forma inmediata a lo que retenemos. Así, el médico recibe casi un 40% a 43% menos. Eso es la presión impositiva que no podemos evitar”.
Según explicó el dirigente de la Federación, no solamente se intermedia sino que realiza tareas de gestión. “FEMEBA cobra el dinero y 48 a 72 horas después está depositado. Se avisa vía whatsapp, vía mail y a los círculos médicos. Eso es totalmente transparente, porque es electrónico y claro. IOMA decía ‘FEMEBA paga tarde y se queda con la plata’. Ni paga tarde ni se queda con la plata”, sostuvo.
¿Cuáles son los ejes fundamentales que plantea FEMEBA para resolver el conflicto?
La decisión de concretar un paro de cuatro días es una respuesta a un conflicto que comenzó a escalar. “La primera medida que realizamos fue pedir una mesa de diálogo con IOMA”, recordó Scafati. La misma fue concretada, y llevaron una propuesta de normalización.
“Les llevamos una propuesta de retomar la actividad como era el 31 de agosto, de ponernos a trabajar en todos los ítems que enumeraron y al que nosotros ya propusimos cómo mejorarlos. Pero no hubo ninguna respuesta. Nos dijeron que esto seguía igual, que los círculos médicos no volvían y no se nos dio seguridad de cómo se iba a proseguir. Desde ahí se rompió toda relación de diálogo”, relató el Vicepresidente.
¿Es un capricho de Homero Giles? “No sé si decirle así. Tal vez es la decisión que surge en parte por lo ideológico, lo político y lo económico. Y justamente, lo económico no es al ahorro que se produciría. Lo que realiza FEMEBA nadie lo puede hacer distinto. Los convenios con el resto de los círculos médicos tienen los mismos parámetros ”, concluyó Scafati.