Política y Economía
POLÉMICA MEDIDA DE LA CORTE

San Juan y Tucumán sin elecciones: El PRO sacó pecho y el FdT denuncia "intento golpista"

La polémica medida de la Corte y las repercusiones en el oficialismo y la oposición. Patricia Bullrich sin eufemismos. ¿Defensa de la Constitución o Lawfare?

La polémica medida de la Corte Suprema de suspender las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán despertó diferentes consideraciones en dirigentes políticos del oficialismo y la oposición.

Sin eufemismos, la precandidata a la presidencia del PRO, Patricia Bullrich se incluyó como artífice de la determinación: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará." consideró

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1656006170383974403

En el mismo tono y apelando al "nosotros", el precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, afirmó: "Los señores feudales del kirchnerismo creen que pueden violar las leyes y las normas constitucionales. No lo vamos a permitir".

https://twitter.com/cristianritondo/status/1656013770953564161

Por su parte, el Jefe de Gobierno porteño y otro de los presidenciables del PRO, Horacio Rodriguez Larreta, celebró la decisión de la Corte: "Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder" dijo.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1656010557923762185

En la misma dirección, se expresó el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri: "Una vez más la Corte frena los intentos re-reeleccionistas de gobernadores del PJ que fuerzan las constituciones provinciales para perpetuarse. Pasó con Santiago y Río Negro antes y hoy con San Juan y Tucumán. El PJ debe probar con respetar las leyes y el juego democrático" consideró.

Facundo Manes, agregó que "la decisión de la Corte demuestra que nadie está por encima de la Ley. Que la Constitución y las reglas de la democracia se deben respetar. La transformación del país es con instituciones fuertes que den muestras de firmeza sea quien sea el que quiera desafiarlas" dijo.

https://twitter.com/ManesF/status/1656024830523711491

La respuesta del oficialismo al fallo de la Corte Suprema

Desde el oficialismo, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dejó un lacónico pero contundente mensaje: "¿Se acabó la democracia? se preguntó.

https://twitter.com/juancabandie/status/1656001768822648834

En tanto, el diputado nacional del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, consideró: "La Corte de Magnetto y Saguier acaba de suspender las elecciones de Tucumán y San Juan. ¿Qué dirán ahora algunos propios y extraños que negaban que el Partido judicial estaba dispuesto a proscribir a Cristina Fernández de Kirchner? Sólo el pueblo movilizado lo puede impedir" dijo.

También se expresó uno de los ministros de Axel Kicillof. Walter Correa, titular de la cartera de Trabajo habló de un "intento golpista" y consideró que "sólo el pueblo movilizado lo puede impedir".

https://twitter.com/waltercorreaok/status/1656012921296625672

El PJ bonaerense publicó un comunicado en el manifestó "su profunda preocupación por la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el proceso electoral democrático de las provincias de San Juan y Tucumán".

Desde el órgano partidario que comanda Máximo Kirchner afirmaron que la decisión de la Corte, a menos de 72hs delinicio de la veda electoral, "daña profundamente el sistema republicano que rige en nuestro país y nos pone al borde de la ruptura democrática. Se trata de un avance contra los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas argentinas a elegir y ser elegidos en procesos transparentes y abiertos" advirtieron.

Seguidamente, contextualizaron el accionar del máximo tribunal con otros antecedentes de "intromisión" en otros poderes del Estado: "son constantes las decisiones y los pronunciamientos de miembros de la Corte Suprema sobre temas que le son ajenos a su competencia. Baste como ejemplo de una larga historia de intromisiones las palabras del autoproclamado presidente de la Corte Suprema hoy ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina sobre “la expansión incontrolada de la emisión monetaria" ejemplificaron.

"El Poder Judicial se manifiesta así en contra de los principios democráticos que rigen nuestro país y se arroga el derecho a estar por encima de la voluntad del pueblo argentino. Venimos advirtiendo hace mucho tiempo sobre los intentos de proscripción contra dirigentes políticos. Primero fue contra la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ahora van por el federalismo y la decisión soberana de las provincias argentinas" agregaron.

El comunicado finaliza con un llamado a la reflexión al resto de las fuerzas políticas y una exigencia a la Corte Suprema de Justicia "a volver atrás con semejante decisión".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión