Tal como se esperaba y se especulaba, apenas un día después de asumir, Javier Milei enviará un proyecto de ley al Congreso que incluirá un paquete de reformas del Estado para derogar normativas vigentes y avanzar en la quita de impuestos, regulaciones comerciales y “todo lo que traba la actividad económica”.
Así lo confirmaron el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, y el presidente de bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans. “Hemos elaborado una propuesta que va a ser enviada el Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, regulación, de disminución de impuestos. Todo lo que traba la actividad económica en la Argentina”, sostuvo el ex presidente del Banco Provincia tras su exposición en la conferencia de la UIA.
TE PUEDE INTERESAR
Sin brindar mayores detalles sobre cuáles serán las regulaciones que se pretenden eliminar, Francos se dirigió a los empresarios y aseguró que a partir del 11 de diciembre “les vamos a quitar el Estado del medio y permitirles que desarrollen su actividad empresaria”.
“En nuestro gobierno van a encontrar decisión, convicción templanza, pero también predisposición para dialogar con todos los sectores. Esta es la forma de zanjar estas divisiones que hemos tenido”, adelantó el próximo Ministro del Interior, quien enfrentará una gestión sin gobernadores “propios”, que deberá dialogar y negociar con todas las provincias a la hora de encarar reformas.
José Mayans habilitó la reforma de ministerios, pero no el resto del paquete
En tanto que el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, mantuvo una reunión con la vicepresidenta y nueva jefa del Senado, Victoria Villaruel, quien también le adelantó el paquete de medidas que entrarían al Congreso tras la ceremonia de asunción de Javier Milei.
“Villarruel nos dijo que van a enviar la ley de reforma del Estado, la de emergencia y la de Presupuesto“, sostuvo el legislador nacional en Radio 10. De los tres, sólo garantizó la aprobación de la reforma a la Ley de Ministerios, para que el nuevo mandatario nacional disponga del gabinete que desee, pero que el bloque esperará a conocer el resto de las reformas antes de emitir una opinión.
Cabe recordar que en el Senado Unión por la Patria es la primera minoría, con 33 de las 72 bancas. Mientras que La Libertad Avanza “sólo” contará con 7 senadores nacionales. En ese sentido, Mayans contó que repasó con Villaruel el funcionamiento de la Cámara, en especial las 46 comisiones. Al respecto, el legislador nacional advirtió que el Gobierno no podrá ocupar todas las comisiones “exigentes”. “Les faltan ocho para tener quorum y lograr despacho y si no lo consiguen, no hay tratamiento en el recinto. Se necesitan dos tercios”, advirtió.
Por ese motivo, le puso objeciones a las reformas que pretenden impulsar vía Congreso. “Veremos si el Estado, con el recorte que proponen, deja afuera a los docentes, a los militares, o a quién. Llegó la hora de la verdad”, remarcó Mayans.
TE PUEDE INTERESAR


