El exministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno de Javier Milei avanza “rápidamente” hacia la dolarización, uno de sus principales planteos de campaña.
“Creo que es el único plan que tiene el gobierno actual. El proceso de dolarización ya comenzó. Yo no veo otro plan”, evaluó el exfuncionario de Alberto Fernández, quien oficializó su salida del gobierno del Frente de Todos por sus diferencias con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En su análisis, Guzmán sostuvo que “este Gobierno ha empezado la dolarización con la emisión del Bopreal”, lo que significa que “pasamos de un pasivo en pesos a uno en dólares”.
“Argentina ya empezó el camino de la dolarización y la quiebra del Banco Central. No hay ningún país serio que dolarice. Dolarizar es renunciar al camino del desarrollo. Tenemos que reconstruir la confianza en nuestra moneda, no dolarizar”, planteó el economista en diálogo con Radio con Vos.
Crónica de una dolarización anunciada
En la previa del balotaje, cuando se desarrolló el debate de candidatos a vicepresidente en el canal TN, la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, explicó cómo haría La Libertad Avanza para aplicar la dolarización en la economía argentina.
Al ser consultada al respecto por el entonces candidato de Unión por la Patria, Agustín Rossi, sobre cómo podría hacerse efectiva esa dolarización si la Argentina no cuenta con esa moneda, Villarruel dio una respuesta que podría atribuirse a la de una joven influencer de esa misma señal de clable: “Con la tuya, contribuyente”.
“Los argentinos ahorran dólares y argentina es el tercer país poseedore de dólares físicos en el mundo”, lanzó la actual vicepresidenta de la Nación.
En ese plano, sostuvo que desde el Gobierno nacional van a “crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en el país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida”, aseguró Villarruel.