

Un informe elaborado dio a conocer que La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata son los distritos con mayores reclamos en las calles.
La grave crisis económica que azota al país se replica con mayor fuerza en la provincia de Buenos Aires y la conflictividad social se incrementó en los últimos meses. De este modo, lo dio a conocer un informe elaborado por el Observatorio de Políticas de Seguridad (OPS) sobre las protestas en territorio bonaerense durante el primer semestre de 2019. En este marco, existen más de cuatro marchas diarias y los municipios donde gobierna Cambiemos, la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente, Mauricio Macri, son los principales apuntados.
El estudio aseguró que en los primeros seis meses del año se registraron en promedio de 4,6 protestas por día hábil y el porcentaje reclamos de los distritos más conflictivos es: 55,5% en La Plata, 10,6% en Bahía Blanca y 33,9% en General Pueyrredón. A su vez, las principales demandas se dirigen a los municipios con el 30,3%, seguido por el por el gobierno de Mauricio Macri con el 24,2%, y el de María Eugenia Vidal con el 16,1%.
TE PUEDE INTERESAR
El pedido central de 4 de cada 10 acciones se vinculó a conflictos económicos como temas laborales, salariales críticas a las políticas implementadas. Los métodos más comunes son: la “concentración”, con el 38,3%, los “cortes de calles organizados” con el 22,8%, y las “marchas” con 20,4%. Además, en el 94,9% de los casos no se registraron roturas de bienes públicos, daños en paredes, personas heridas ni roturas de bienes de terceros, mientras que sí se registran en el 5,1%.
En torno a quienes encabezan las medidas, señalaron que 4 de cada 10 conflictos registrados son motorizados por “vecinos/as” y “trabajadores/as no organizados” (o trabajadores/as que no reclaman a través de sindicatos).
El clima de descontento con la realidad se reflejó en que el 43,9% de las acciones se vincula a otras realizadas durante el mismo mes, en el marco de un mismo conflicto, con una misma demanda. En el 47% la protesta constituye un episodio no vinculado directamente a otro.
Sobre el relevamiento, el coordinador de investigaciones sociales del OPS, Santiago Galar, afirmó que la centralidad de la crisis económica “es evidente, de cada diez protestas registradas en grandes centros urbanos bonaerenses, cuatro se vinculan directamente a la crisis económica”.
Modos y alcances de las protestas:
Dejanos tu opinión