La Procuraciรณn nacional dictaminรณ la competencia originaria de la Corte Suprema y allanรณ el camino para que el mรกximo tribunal intervenga ante la demanda judicial de Axel Kicillof hacia el gobierno de Javier Milei por la eliminaciรณn del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI).
Asรญ lo entendiรณ la Procuradora Fiscal Laura Monti en un documento de seis pรกginas que reseรฑa los argumentos presentados el Fiscal de Estado, Hernรกn Gรณmez, para que se declare la inconstitucionalidad del decreto 192/94 y se reintegre, vรญa cautelar, los fondos adeudados de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
A pedido de la Corte- aunque no es vinculante la opiniรณn de la procuraciรณn no suele ser contradicha por los jueces-, Monti entendiรณ que por tratarse de una demanda de la Provincia al Estado Nacional โle concierne la competencia originaria a la Corteโ.
ยฟQuรฉ es el fondo que le quitรณ Javier Milei a Axel Kicillof?
En septiembre de 2020, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se vio acorralado por una serie de reclamos salariales encabezados por efectivos de la Policรญa Bonaerense. Las protestas realizadas en un contexto de pandemia llegaron hasta las inmediaciones de la quinta presidencial de Olivos poniendo en jaque la seguridad del por entonces presidente.
Para desactivar esa protesta, el propio Fernรกndez anunciรณ en cadena nacional la creaciรณn del fondo que ahora eliminรณ Milei. El objetivo fue devolverle un punto de la coparticipaciรณn federal a la provincia de Buenos Aires para que financie el aumento salarial pedido por los efectivos policiales.
Los fundamentos de la provincia y el reclamo de $89 mil millones de pesos adeudados
En el escrito, dado a conocer por รmbito Financiero, la provincia de Buenos Aires relata las asimetrรญas histรณricas que sufre la provincia de Buenos Aires en materia de coparticipaciรณn federal. Allรญ reitera que los bonaerenses reciben el 22% de los fondos cuando aporta el 40% de la recaudaciรณn nacional.
A ello agregan que la provincia concentra el 38,2% de la poblaciรณn, aporta el 35% del PBI nacional, posee el 42% de la poblaciรณn econรณmicamente activa, el 50% del valor agregado industrial, concentra el 38% de la matrรญcula educativa y de las camas de terapia intensiva y posee una vulnerabilidad social en un territorio con un 58% de personas pobres y 61% de indigentes.
En ese marco, plantean que para atenuar la situaciรณn la provincia ha recibido fondos compensatorios que si bien “no han sido suficientes para revertir” el dรฉficit estructural fueron “de vital importancia para el funcionamiento del estado provincial y la provisiรณn de servicios”.
Ademรกs de la restituciรณn del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el gobierno de Axel Kicillof reclama alrededor de 89 mil millones de pesos que no fueron abonados antes de su derogaciรณn. Allรญ se incluyen mรกs de 11 mil millones de diferencia correspondientes a noviembre de 2023 girados en diciembre- por debajo del 1,8% del monto total establecido por ley- y el desembolso del 1,8% de la recaudaciรณn de diciembre – que debieron transferirse en enero por mรกs de 33 mil millones de pesos y otros 44 mil millones de lo percibido por Naciรณn en enero que debiรณ enviarse en febrero.