En un contexto donde un trágico caso volvió a poner de manifiesto el accionar judicial sobre las y los menores que cometen delitos, también volvió a la escena la propuesta de ir por una baja de la edad de imputabilidad y cuál es el castigo penal que reciben los menores de edad.
En diálogo con Feudale Café en FM Cielo, el abogado y exdefensor penal juvenil, Julián Axat, marcó que efectivamente existe un régimen penal juvenil que data de la última dictadura cívico militar y que los menores de 16 y 17 años que cometen delitos son detenidos.
TE PUEDE INTERESAR
“Hechos de estas características suceden todos los días, en todas partes del mundo, en Latinoamérica, sobre todo. Estamos a una semana de la contienda electoral, se enfoca en un caso y es aprovechado para plantear postura y llevar a los candidatos a plantear posturas, esto es típico”, analizó Axat.
En referencia al crimen del kiosquero de La Matanza, uno mayor de edad y reincidente y una joven embarazada de 15 años, señaló que es “complejo, multicausal, hay mucha violencia y la participación de una menor de edad embarazada”.
“Para la óptica demagógica y punitivista, estas dos personas son lo peor que le puede pasar al país. Hay un regreso de viejos discursos que ya conocemos y sabemos a dónde apuntan, pero lo cierto es que tiene una suerte de legitimación social”, señaló.
¿Van presos los menores de 16 a 18 años en la Argentina?
El especialista expresó que la ley penal juvenil actual data de la dictadura, se estableció en 1982 a partir de un decreto del represor Jorge Videla, donde fija la edad de punibilidad en los 16 años.
“Presta a que la discusión no sea clara. Deja una franja de discusión por debajo de esa edad de los delitos que puedan llegar a cometer y la sensación de que no se hace nada, lo que no es cierto”, aseguró.
Axat explicó que “los menores quedan presos y van a la cárcel, ingresan a lo que se conoce como régimen tutelar, que la sociedad desconoce y los políticos lo hablan de manera superficial”.
“Los lugares de encierro juveniles son iguales a (las cárceles de) Olmos o Florencio Varela. No es cierto que ingresan por una puerta y salen por la otra, los indicadores de encierro en la provincia de Buenos Aires son muy altos, hay alrededor de 700 jóvenes presos”, detalló quien fuera defensor penal juvenil en la provincia de Buenos Aires entre 2008 y 2014.
En ese plano, argumentó que para no llegar a ese punto se deben aplicar herramientas sociales que “tienen que ver con la contención en los barrios”, porque el accionar de la Justicia “es la herramienta del final cuando fallaron todas las comunitarias”.
TE PUEDE INTERESAR