back to top
9.8 C
La Plata
miércoles 29 de octubre de 2025
LEGISLATURA

Qué es la educación emocional y por qué la política empieza a prestarle atención

La explosión digital y la pandemia rompieron herramientas para gestionar emociones. ¿Es la educación emocional la respuesta? En la Legislatura creen que sí.

La explosión digital, sobre todo luego de la pandemia, ha puesto en discusión a las distintas problemáticas que trae aparejadas tener todo el tiempo un dispositivo en la mano. En los más chicos muchas veces se hace inmanejable dejando secuelas que pueden ser muy difíciles de tratar y corregir. ¿Puede ser la educación emocional una respuesta a este cuadro?

La diputada provincial del Frente Renovador Luciana Padulo, psicóloga y de un largo recorrido en materia educativa infantil, cree que sí. Por eso presentó en la Legislatura un proyecto para que la educación emocional sea una materia en los niveles de educación inicial, primero y secundario de las escuelas bonaerenses.

En concreto, la búsqueda pasa por promover el desarrollo de habilidades emocionales en los niños, para ayudarles a desarrollar herramientas que le permitan gestionar sus emociones y manejar el estrés.

EL PROGRAMA CONVIVIR

La legisladora, siendo Subsecretaria de Educación comunal (2012-2016) fue la artífice del programa “Convivir” que se implementó en Tigre cuando Sergio Massa era intendente.

Dicho programa se enfocaba en prevenir las violencias dentro de las escuelas, dato que había surgido como estudio preliminar realizado con docentes y directivos de todas las escuelas de ese distrito.

Se aplica través de talleres, los chicos participan de actividades que promueven la convivencia y la paz, fomentan el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable y ofrecen a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Un espacio para poder poner en palabras la problemática de la violencia escolar, familiar y social.

LA PALABRA DE LA DIPUTADA PADULO

Padulo, en dialogo con INFOCIELO, describió “en ese tiempo yo ya tenía un recorrido en este tipo de estudios, los había realizado en la Fundación Conciencia y juntos los llevamos adelante desde el municipio. Dio muy buenos resultados porque es un porgrama que hace algo fundamental: escuchar a los chicos”, explicó.

“Este programa, que era para chicos de cuarto grado (9 años), va al origen de la problemática de la violencia, no es un paliativo. Generamos algo llamado “una hora de juego”, dándole libertad a los chicos para que se expresen con una docente y un tallerista licenciado en recreación que, al ser de afuera del sistema municipal, nos podía decir las cosas como realmente son. Se trabajaba con disparadores y ellos contaban que les daba miedo, que les generaba ansiedad, que les preocupaba. Se eligió esa edad porque en la psicología evolutiva es el momento en donde empieza a parecer la camaradería, la formación de los grupos y es donde si las cosas no se encausan bien, pueden aparecer los problemas”, describió Padulo.

EL PROYECTO DE LEY

Ya en cuanto al proyecto presentado en la Legislatura, la ex Consejera General de Educación de la Provincia de Buenos Aires en la Dirección General de Cultura y Educación dijo que se basó en los resultados del programa CONVIVIR TIGRE porque “ahí aparecieron todo tipo de abusos que sufrían los menores y que no tenían un espacio para poder contarlos. Los ejemplos son variados, desde que en casa me peguen con elementos, me abusan o simplemente de relación con sus pares en la escuela con temas simples de que se miran mal o les sacan las figuritas hasta violencia verbal, por eso creemos que la Provincia debe tener la herramienta para poder implementarlo como materia en los niveles inicial, primario y secundario dado que el programa Convivir bajó el nivel de conflictividad notablemente y hoy se aplica en alumnos de Quinto y Sexto año también”, indicó la diputada massista.

El proyecto pasó por varias comisiones de diputados y está a la espera de tratarse en las comisiones de Salud, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia. El mismo tiene como objetivo modificar varios artículos de la Ley 13.688 con el objetivo de incluir la educación emocional en los contenidos curriculares de los establecimientos educativos de todo el territorio bonaerense y que la educación pública posea esta herramienta para que los alumnos puedan “conocer, entender, regular y gestionar sus emociones”.

Padulo dio un diagnostico preocupante en cuanto a las nuevas tecnologías sin regulación para alumnos y dijo que “hoy vivimos en un tiempo de violencia verbal extrema, se dice cualquier cosa en las redes y eso está al alcance de cualquier alumno. Debemos darles herramientas, enseñarles a saber cómo manejar estas situaciones. Hoy es todo muy rápido, los menores son bombardeados con información constantemente que no pueden procesar, la tienen al alcance de su mano y eso les genera una ansiedad que no pueden manejar. Los chicos no tiene la capacidad o no se les enseña a esperar, con este proyecto apuntamos a poder resolver estas situaciones y evitar la profundización de condiciones o dislexias que no colaboran con el proceso de aprendizaje y crecimiento. Estamos convencidos de que la educación emocional tiene que estar en agenda”, cerró Padulo.

EL ROL DEL GOBIERNO NACIONAL

La diputada hizo foco en la manera de comunicarse del gobierno nacional que encabeza Javier Milei y sostuvo que “que la educación emocional sea tema de debate es importante y más con el gobierno nacional que tenemos que violento, que estimula la violencia, que todo el tiempo se dirige al otro desde la violencia y vamos a quedar más rotos emocionalmente hablando de lo que veníamos. Es importante que este proyecto salga de las comisiones lo más rápido posible y devolverle a la escuela este ámbito de apertura de los chicos porque depende mucho de la calidad de democracia que nosotros podemos gestar. Gente intolerante y que solo se comunica a través de la violencia es muy difícil que el día de mañana construya un país democrático, es por eso que desafío para la política poner en agenda este tema”, sentenció la legisladora.

EL PROYECTO DE LA DIPUTADA ETCHECOIN

La diputada la diputada provincial de la Coalición Cívica Maricel Etchecoin Moro presentó meses atrás otra iniciativa para crear un programa de educación emocional, destinado a potenciar el desarrollo humano sensitivo de los niños y adolescentes bonaerenses a través de proyectos que atiendan las problemáticas de las infancias en el ámbito escolar.

En concreto, el programa de educación de Etchecoin Moro tiene como principal objetivo “propiciar el desarrollo de competencias emocionales“, como lo son la conciencia y regulación emocional, la autogestión, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, la co-construcción de significados para educar a las infancias en el descubrimientos de sí mismos, entre otras.

“La inteligencia emocional se está afirmando cada año en una crecida total en la firme búsqueda de la conciencia mundial y gracias a ello emerge esta nueva manera de entender la educación y de lo que significa ser no solo una persona educada sino también preparada; es decir, dispuesta a convertirse en alguien que se implica en el mundo, en un trabajador productivo y en un amigo o familia solidario y compasivo“, sostiene la presidenta de la Coalición Cívica bonaerense.

Últimas Noticias

Llegaban tarde a su boda, se subieron a un colectivo y son virales: Mirá el video

Mariano y Martina son furor en las redes por las selfies y videos de su viaje en colectivo a ¡su boda!

La Corte Suprema dejó a Fernando Espinoza al borde del juicio oral por abuso sexual

El máximo tribunal rechazó un recurso de la defensa y dejó firme el procesamiento del intendente de La Matanza, acusado de abuso sexual.

Ezeiza: encontraron muerto en un arroyo al joven Nicolás Duarte

Nicolás Duarte, el joven de 18 años que estaba desaparecido desde el sábado, fue encontrado muerto este martes en un arroyo de Ezeiza.

El cometa 3I/ATLAS y una maniobra que sacude hasta a los científicos

Un cometa proveniente de fuera del Sistema Solar está en el centro de todas las miradas. Detectado el 1° de julio, el objeto promete un espectáculo este 29 de octubre, cuando se lo podrá observar cerca del Sol

Otra fábrica que cierra: SKF deja 150 familias sin trabajo y apuesta a importar desde Brasil

La multinacional sueca cerró su planta en Tortuguitas tras casi 90 años de producción local. La medida deja 150 empleados sin trabajo y fuerte impacto gremial.

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lowrdez Fernández se mostró por primera vez: “Él no me hizo nada”

A pocos días del desenlace de la desaparición de la cantante Lowrdez Fernández que terminó con ella hospitalizada y su pareja, Leandro García Gómez,...

Llegaban tarde a su boda, se subieron a un colectivo y son virales: Mirá el video

Mariano y Martina son furor en las redes por las selfies y videos de su viaje en colectivo a ¡su boda!

El cometa 3I/ATLAS y una maniobra que sacude hasta a los científicos

Un cometa proveniente de fuera del Sistema Solar está en el centro de todas las miradas. Detectado el 1° de julio, el objeto promete un espectáculo este 29 de octubre, cuando se lo podrá observar cerca del Sol

Rock & Feller’s: objetos de culto del rock, instrumentos de grupos famosos, trajes de celebridades y gastronomía de calidad

Por momentos parece un museo del rock, pero es un restaurante. En el corazón de Palermo, entre luces cálidas, guitarras colgadas y riffs que flotan sobre la charla, Rock & Feller’s late como una cápsula donde el rock no murió, solo encontró una nueva forma de vivir.

Tras las elecciones, una estudiante que apoya al Gobierno sostuvo que “acá te pagan por ser trans, lesbiana y golpeada”

La estudiante que trabaja y recibe ayuda de la madre cuestionó las "ayudas" que -según ella- brindaba el gobierno anterior, y es viral.

Judiciales y Policiales

Esta suma podría pedir Carrascosa como compensación a la Provincia de Buenos Aires

Carrascosa podría reclamar unos US$ 2,6 millones al Estado y la provincia de Buenos Aires por los años que pasó preso injustamente por el crimen de María Marta García Belsunce

La Corte Suprema dejó a Fernando Espinoza al borde del juicio oral por abuso sexual

El máximo tribunal rechazó un recurso de la defensa y dejó firme el procesamiento del intendente de La Matanza, acusado de abuso sexual.

Ezeiza: encontraron muerto en un arroyo al joven Nicolás Duarte

Nicolás Duarte, el joven de 18 años que estaba desaparecido desde el sábado, fue encontrado muerto este martes en un arroyo de Ezeiza.

Sangriento enfrentamiento en una pensión de La Plata: dos hombres se acuchillaron y terminaron hospitalizados

La noche del lunes se tiñó de sangre en una pensión de la ciudad de La Plata, donde dos hombres se enfrentaron a cuchillazos en una pensión ubicada en el centro

Revés judicial para el periodista detenido en La Plata: rechazaron la excarcelación

El periodista de La Plata detenido por violencia de género, Agustín Raimondo, recibió una mala noticia: rechazaron su excarcelación. ¿Aguardará hasta el juicio en la cárcel?

Sociedad

Food trucks, emprendedores y más en la Fiesta de la Frutilla de Florencio Varela

Este domingo 2 de noviembre se celebra la Fiesta de la Frutilla en Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense, y la entrada es...

El cometa 3I/ATLAS y una maniobra que sacude hasta a los científicos

Un cometa proveniente de fuera del Sistema Solar está en el centro de todas las miradas. Detectado el 1° de julio, el objeto promete un espectáculo este 29 de octubre, cuando se lo podrá observar cerca del Sol

Uno por uno, todos los artistas que se presentan en la Marcha del Orgullo 2025

Los ex participantes de La Voz Argentina sorprendieron en el line up de la Marcha del Orgullo 2025.

Banco Provincia: 5 trámites que podés resolver al instante por WhatsApp y los nuevos descuentos de Cuenta DNI

Conocé cómo utilizar la Autogestión de Banco Provincia a través de WhatsApp.

Monte Hermoso endurece controles contra los escapes no reglamentarios

La nueva ordenanza municipal de Monte Hermoso prohíbe los caños de escape modificados y autoriza el secuestro de autos y motos que generen ruidos molestos en la vía pública

CieloSports

La invitación del presidente de la AFA para que Estudiantes y Gimnasia utilicen el estadio de 25 y 532

Además de ser la casa de Selecciones Nacionales y de estar a disposición de todos los equipos del fútbol argentino, Tapia ofreció especialmente el Estadio Único al Pincha y al Lobo. Mirá...

El duro momento de Enzo Pérez: habría sido estafado por su agente, el mismo por el que se distanció de la Gata Fernández

El volante central y capitán de River rompió relaciones con Juan Pablo Rossi, quien lo acompañaba como agente desde el arranque de su carrera. El antecedente con otro ex Pincha que generó una distancia entre ambos campeones de América.

La dura acusación de un candidato a presidente de Gimnasia por el estado del Polideportivo: “Quisiera saber dónde invirtieron la plata”

Emanuel Di Loreto, que participará de las próximas elecciones presidenciales, mostró un video en el que cuestiona duramente las obras realizadas en el Poli. Mirá...

Tapia modificó el nombre del Estadio Único Diego Maradona y avisó que quiere que se juegue ahí un partido del Mundial 2030

AFA realizó la Asamblea Ordinaria 2025 y, entre varios temas, se expresó en relación al Estadio Único de La Plata. Nuevo nombre y un proyecto ambicioso camino al Mundial 2030. Mirá...

Los logros que destaca la gestión de Mariano Cowen antes de dejar el club

La actual Comisión Directiva del Lobo resaltó cuatro puntos de su gestión a un par de meses de dejar el club. Mirá de qué se trata.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055