

Cristina Fernández de Kirchner anunció de manera sorpresiva la mañana de este sábado que competirá en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) como vicepresidenta de Alberto Fernández. Inmediatamente surgieron sondeos de opinión para determinar el impacto de la estrategia electoral.
Según varios estudios, el binomio Fernández se impondría en primera vuelta ante Mauricio Macri y en un eventual balotaje ante María Eugenia Vidal.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los primeros sondeos a nivel nacional fue realizado por el Monitor de Opinión Pública (MOP) mediante una entrevista online después del anuncio de la fórmula de precandidatos presidenciales Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
El MOP comparó los porcentajes de intención de voto de Cristina antes del anuncio de la fórmula con Alberto y después. El resultado: la expresidenta sumaría 5 puntos porcentuales en las PASO y se podría imponer en primera vuelta ante Macri.
Pero si hubiera balotaje, el binomio kirchnerista lograría un 16% ante el actual presidente. Mientras que si la candidata de Cambiemos fuese María Eugenia Vidal, Cristina estaría dando vuelta el escenario previo que la daba perdedora en segunda vuelta y se impondría por 6 puntos.
Por otro lado, la figura de Alberto Fernández fue recibida positivamente por el 58% de los consultados, en tanto que el exjefe de gabinete kirchnerista subió su imagen negativa unos 6 puntos y tan sólo 1 punto la positiva, manteniendo una mayor imagen negativa a nivel global. Sin embargo, en la intención de voto Alberto le estaría sumando a Cristina unos 5 puntos para las PASO de agosto y podría permitirle ganar en primera vuelta.
Un segundo estudio lo publicó la consultora Nueva Comunicación, de César Mansilla. Según el trabajo, Alberto Fernández suma 41,3% y le saca 10 puntos de diferencia a Mauricio Macri (31%). Así, el binomio ganaría en primera vuelta por superar los 40 puntos y lograr una diferencia de 10% sobre el segundo.
El MOP realizó el estudio junto con el Instituto de Monitoreo de Tendencias (IMOT) de la UCES entre el 18 de mayo (día del anuncio de CFK) hasta el 20 de mayo, sobre 614 casos entre hombres y mujeres, 16 y más años, NSE AB-C-D, residentes en AMBA e INTERIOR, usuarios de Internet.
Mientras que el informe de Nueva Comunicación comprende 879 casos entre la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires en electores entre 16 y 80 años. Fueron tomados de forma domiciliaria y telefónica entre el 18 y 19 de mayo.
Dejanos tu opinión