

El SUTEBA Multicolor convocó a un paro docente por 48 horas. La Provincia avisó que habrá descuentos de sueldo a docentes y auxiliares.
La Provincia salió a advertir a los docentes y auxiliares que habrá descuentos de sueldos para quienes adhieran al paro docente convocado por SUTEBA Multicolor para este martes y miércoles.
Así lo comunicó esta tarde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Alberto Sileoni, tras conocerse la medida de fuerza convocada por la facción disidente del gremio que conduce Roberto Baradel.
TE PUEDE INTERESAR
"Se ha realizado la consulta al Ministerio de Trabajo provincial con relación a las presuntas medidas de fuerza convocadas para los días 3 y 4 del corriente mes y no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente (Ley N° 10.579) y/o estatal (Ley N° 10.430) debidamente constituida", indicó esa dependencia.
Así las cosas, Educación anunció que "las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones, serán consideradas como 'Sin Justificación' y cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares)".
Esto significa que se descontarán los días no trabajados por quienes adhieran al paro. Ante esto, desde la organización gremial rechazaron "los aprietes de la Dirección General de Cultura y Educación contra el paro" y ratificaron la medida de fuerza.
Hay que recordar que SUTEBA Multicolor informó que, tras haber realizado un encuentro provincial, decidió "continuar la lucha contra el ajuste del gobierno, el FMI y las amenazas de la derecha".
A pesar del aumento salarial que recibieron en septiembre (y que los dejó por encima de la inflación) el pliego de reivindicaciones que difundieron pide la reapertura de las paritarias.
La dirigencia gremial opositora a Roberto Baradel viene haciendo paros casi todos los meses del ciclo lectivo 2023 a pesar de que desde el gobierno bonaerense sostienen que son ilegales. El último fue el 6 y 7 de septiembre y tenía una serie de demandas similares al de ahora.
Dejanos tu opinión