Luego de las fallidas reuniones en el final del 2024, ponencias de ministros, asados y filminas, el Presupuesto, el aval para el endeudamiento y la Ley Impositiva, terminaron naufragando en una Legislatura que nunca encontró los consensos necesarios para poder darle al Ejecutivo provincial la llamada “Ley de Leyes”.
Los bloques UCR-Cambio Federal, Coalición Cívica y PRO, hicieron una conferencia de prensa en conjunto el mismo 27 de diciembre. Ese viernes terminaron volando por los aires todos los acuerdos alcanzados y no hubo sesión finalmente.
TE PUEDE INTERESAR
Llegaron funcionarios del Ejecutivo a charlar con los legisladores, pero solo se pudo acordar que en Enero comenzarían a charlar para encausar el paquete de leyes. La cita estaba prevista para hoy, martes 7 de enero a las 15 horas, pero ayer, lunes 6 de enero a las 18:03 les llegó el aviso a los jefes de bloque que el ejecutivo pedía un tiempo más y la reunión no se llevó a cabo.
Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, Facundo Tignanelli, presidente del bloque Unión por la Patria, la vicegobernadora Verónica Magario, la presidenta del oficialismo en Senadores, Teresa García, los diputados Rubén Eslaiman y Juan Pablo De Jesús, y los funcionarios del Ejecutivo Agustina Vila (Sec. General de la gobernación), Pablo López (ministro de Economía) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos), iban a ser los representantes del oficialismo en el mitin. Diego Garciarena, Matías Ranzini y Maricel Etchecoin Moro, de UCR-Cambio Federal, PRO y Coalición Cívica. Por parte de los senadores, fueron citados Agustín Máspoli (UCR) y Cristian Gribaudo, del PRO, los convocados de la oposición.
LA POSICIÓN DEL PRO
INFOCIELO dialogó con Matías Ranzini, jefe de bloque del PRO, asumido recientemente en el marco de la rotación de autoridades, anteriormente su lugar lo ocupaba Agustín Forchieri, quien dejó algunas consideraciones respecto al ida y vuelta de estos proyectos que ingresaron y, por ahora, siguen siendo eso: proyectos.
-¿Cuál es la sensación que tiene luego de la suspensión de la reunión de hoy?
-Nosotros seguimos con vocación de diálogo con el Ejecutivo, de hecho estábamos dispuestos a sentarnos, no pasa nada, si ellos necesitan más tiempo, para reformular administrativamente la prórroga del Presupuesto y esperemos que haya sensatez y sentido común para llevar el diálogo que haya que llevar.
-¿Entendieron el pedido de posponer las conversaciones?
-La verdad yo te dramatizo la situación. Ellos habían pedido la reunión y si ellos consideraron que todavía no era el momento para tenerla porque necesitan más tiempo para reordenar las cuestiones de partidas y administrativas internas de la administración y es comprensible porque por ahí uno no planifica las eventualidades que se puedan tener. Así que lo único que quiero manifestar es que la voluntad de diálogo, de escuchar y ser escuchado, obviamente siempre defendiendo los intereses de los bonaerenses.
-¿Qué faltó para que el Presupeusto y la Ley Impositiva sean aprobados?
-Faltó mucho diálogo, mucho, no obstante la verdad que hay que mirar para adelante y esperemos que nos podamos sentar entre las distintas partes porque el oficialismo en Diputados tiene solamente 37 legisladores de 92, así que esto va a tener que ser parte del fruto de un diálogo donde todos debamos priorizar el sentido común del presupuesto y de la ley impositiva.
-Desde su punto de vista, ¿por qué no se consiguieron los votos para la aprobación?
-Nosotros habíamos bajado al recinto a aprobar, no a rechazar algo. Nosotros bajamos al recinto a aprobar una ley impositiva con un tope de 28% para los aumentos de las alícuotas. No es que nosotros nos íbamos a oponer a los proyectos. Nosotros nos íbamos a sentar para proponer alternativas en un montón de artículos como el 163 (NdlR: la redacción de este articulo le daba discrecionalidad de aumentos en los impuesto al ejecutivo del 100% sin pasar por la Legislatura), o en el tope de los impuestos. Yo creo que eso tiene que quedar aclarado para todos. De hecho, en la primera sesión, la del 19 de diciembre, habíamos comenzado Diputados y donde se cayó fue en el Senado. No hubo consenso, porque no hubo diálogo con los funcionarios, pero eso no significa que no pueda haberlo en el futuro. Nosotros tenemos la vocación y la voluntad del diálogo y de ver cómo llevamos esto para que haya estabilidad en la provincia de Buenos Aires.
-¿Hay nueva fecha para conversar?
No, todavía no hay nada, no pusimos ninguna fecha. Ahora es una cuestión del Ejecutivo que pueda encontrar el tiempo y el espacio para reunirse con los legisladores. Y ahí sobre cosas concretas veremos.
TE PUEDE INTERESAR