

La actividad fue encabezada por el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman. "Sentimos la necesidad de plasmar todo lo hecho y lo que pensamos hacer" dijo.
La Fundación Loma Negra presentó este jueves su “Reporte de Sostenibilidad 2021” con el dio cuenta de sus principales acciones en materia de vinculación con la comunidad a partir del desarrollo de programas estratégicos en cada una de las localidades en donde está presente la empresa.
La actividad dirigida a los medios de comunicación, entre los que estuvo presente INFOCIELO, fue encabezada por el CEO de la empresa y presidente de la Fundación, Sergio Faifman; Lucrecia Loureiro, Directora de Capital Humano y Asuntos Corporativos y Belén Marty, líder de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el 2021, La Fundación Loma Negra consolidó sus programas “Puente”, “Raíces”, “Compromiso” y “Transformar”. En conjunto, alcanzaron de forma directa a más de 71.500 personas que viven en comunidades locales cercanas a los lugares donde opera la empresa.
“Sentimos la necesidad de plasmar todo lo hecho y lo que pensamos hacer” destacó Sergio Faifman durante la presentación.
En ese marco, trazó como el objetivo primordial de la Fundación- que ya lleva 15 años- “cambiar la imagen de la vieja Fundación Fortabat. La fundación fue creada con ese de no generar beneficencia a partir de las donaciones, sino en generar herramientas con foco en la juventud para dar educación, trabajo y cultura. No pensamos en acciones puntuales sino en políticas que trasciendan a Loma Negra por eso buscamos aliados locales” remarcó.
Lucrecia Loureiro, Directora de Capital Humano, señaló que el trabajo fue posible “gracias a la colaboración de los voluntarios y a las alianzas establecidas con 75 organizaciones e instituciones. A nivel nacional, con un total de 122 proyectos concretados, son más de 1100 las participaciones de voluntarios que han colaborado. Hemos logrado que el 26 por ciento de los colaboradores de Loma Negra se involucre” destacó.
Busca aumentar el número de jóvenes que tienen las capacidades necesarias, en particular, técnicas y profesionales para acceder al mundo del trabajo. Para ello y en base a alianzas con instituciones locales se trabajan acciones para acompañar a los adolescentes en el traspaso a la vida adulta y mejorar los espacios y oferta educativa.
Una de las acciones más significativas en Olavarría es la jornada “Dos días en tu futuro” en los que jóvenes del último año del secundario realizan actividades en empresas afines a su perfil vocacional para tener una primera aproximación al mundo del trabajo.
Promueve el desarrollo de economías locales a través del apoyo a emprendimientos como estrategia de ocupación juvenil y adulta y fortalecemos el ecosistema emprendedor a partir de capacitaciones y microcréditos.
Se centra en actividades de voluntariado y el fortalecimiento del capital social como una forma de construir ciudadanía. Una de las actividades más emblemáticas es la del “Día de hacer el bien” donde integrantes de la empresa, colaboradores, proveedores y clientes realizan tareas solidarias junto a las comunidades locales.
Busca para dar soluciones habitacionales a partir de alianzas y fondos de microcréditos para la mejora de la vivienda.
Dejanos tu opinión