La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata sigue sin expedirse sobre la medida cautelar que impide el avance del proyecto Argerich. Se trata de la exploración petrolera del mar argentino en una zona denominada CAN 100 ubicada a 300 kilómetros de la costa marplatense. El conflicto comenzó hace casi un año cuando se judicializó la iniciativa, pero ahora desde La Feliz piden respuestas para no perder la “oportunidad histórica”.
El consorcio de gestión del puerto de Mar del Plata emitió un comunicado advirtiéndolo. “Sectores gremiales, empresarios e industriales que tienen producción y servicios vinculados a la dinámica de esta terminal, siguen con creciente preocupación la demora que tiene en la Justicia el proyecto de exploración de hidrocarburos”. Días antes la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles había anunciado que Equinor, firma adjudicataria de la exploración, dejó sin efecto el contrato con el buque encargado de realizar las tareas. El alquiler le había costado más de 5 millones de dólares y ni siquiera se había podido mover del puerto de Montevideo.
TE PUEDE INTERESAR
El problema está en el Poder Judicial. Más allá de voces que se oponen a la iniciativa, tras las audiencias públicas y los distintos informes, lo único que falta es que la Cámara de Apelaciones marplatense resuelva. El primer freno a la exploración petrolera offshore fue interpuesto por el titular del Juzgado Federal 2, Santiago Martin, el 11 de febrero de 2022. La medida cautelar salió tras los amparos presentados por el intendente local, Guillermo Montenegro, la organización Ambientalistas Autoconvocados y un particular. En junio, el tribunal de alzada levantó la cautelar requiriendo estudios complementarios, pero en octubre Martin la volvió a ratificar y ahí quedó.
Pasó casi un año desde que quedó frenado el proyecto de hidrocarburos impulsado por el gobierno nacional. Según el consorcio del puerto marplatense “con esta dilación en la resolución de medidas cautelares, tramitadas en tribunales federales, Mar del Plata y la región se pueden perder una oportunidad histórica en términos de posibilidades desarrollo y crecimiento”. El pedido de respuestas del ente se suma a los que también hicieron desde la CGT Regional y el propio gobierno. Por lo pronto, la empresa Equinor encargada de la exploración sísmica dejó de alquilar el barco que iba a usar para esa tarea y lo dejó ir a Brasil. Su futuro y el de la economía de Mar del Plata está en manos de los jueces Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza.
TE PUEDE INTERESAR