Este 1 de agosto se celebra el Día del Capitán del Espacio, el conocido alfajor del sur del conurbano bonaerense. Enterate por qué se celebra este día y por qué es una golosina tan querida.
El famoso alfajor, que el año pasado el alfajor cumplió 60 años, cuenta con los fanáticos más fieles: infinidad de cuentas de fans en las redes sociales y la recomendación del Capitán del Espacio por sobre otras golosinas. Sabor, identidad conurbana y más.
¿Por qué se celebra el Día del Capitán del Espacio?
El alfajor creado en Quilmes tiene su día en homenaje a su creador, Ángel Lineo de Pascalis que falleció un día como hoy de 2012.
¿Cuándo se fundó el Capitán del Espacio?
“Un 2 de febrero del año 1962 comienza la historia del Capitán del Espacio, una pequeña empresa iniciada por dos amigos: Arturo y Ángel”, cuenta la página oficial de la golosina favorita de los quilmeños.
El comienzo, narran, fue en la localidad Ezpeleta, donde la fábrica estuvo instalada por un año, luego se mudaron a Bernal Oeste y finalmente a la localidad de Quilmes en 1972. “En esta época, el trabajo era mayormente artesanal, donde con empeño, dedicación y muchas horas de trabajo se produjeron los alfajores Capitán del Espacio por 10 años”, detalla la página oficial.
Años después, uno de sus fundadores se retiró de la firma y Ángel Lineo de Pascalis se convirtió en el único dueño. Fiel a sus seguidores, la receta y la calidad del alfajor nunca cambió.
Blanco, de chocolate, de fruta y triple. En cualquiera de sus formas, el Capitán del Espacio se sigue vendiendo y el legado de Ángel Lineo de Pascalis sigue intacto.
En las redes, también se milita el fanatismo por el alfajor quilmeño y fueron muchos los que lo mencionaron en su día: