

El feriado del 1 de mayo generó un fin de semana largo que varios argentinos aprovecharon para viajar. Según CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y el lunes, unos 920 mil turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Desde la entidad afirmaron que "no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes". A su vez, señalaron que "el turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera".
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días).
De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018. El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades.
Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días.
La provincia de Buenos Aires fue el destino más elegido. Con niveles de ocupación entre 50% y 80% dependiendo la ciudad, se estima que más de 300 mil turistas eligieron la Costa Argentina y el interior bonaerense.
En Mar del Plata, la ocupación rondó el 60% de las plazas que permanecieron disponibles, mientras se convocó con una agenda variada. El tiempo fue bueno el sábado y desmejoró el domingo.
Otros polos elegidos para pasear fueron Vila Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo y Mar de Ajó.
En el interior de la provincia sobresalieron Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, Tandil, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre y Junín, entre otros.
También La Plata tuvo muchos visitantes con 80% de ocupación, lo mismo Chascomús, que, con la Semana del Tango como plato fuerte, logró altos niveles de ocupación.
Dejanos tu opinión