En el marco de la masiva manifestación que realizarán en la jornada de hoy organizaciones sociales y piqueteros hacia Plaza de Mayo, teniendo como consigna la oposición al rumbo que insinúa Javier Milei y el recordatorio de las masacres del 19 y 20 de diciembre de 2001, en los últimos días del gobierno de Fernando De la Rúa, el Gobierno lanzó una serie de advertencias en las estaciones de trenes, pero también hubo policías controlando a los pasajeros de colectivos.
Las movilizaciones comenzarán a las 16.30 y se organizarán en dos columnas: una hará el recorrido desde el Congreso desde Avenida de Mayo y la otra desde el Obelisco por DIagonal Norte, donde tendrá su debut oficial del llamado “protocolo antipiquetes” que lanzó Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y que marca la política de “tolerancia cero” a cortes de calles.
TE PUEDE INTERESAR
“El que corta no cobra”; “Si te están obligando podés denunciar anónimamente al 134” y “si va a ejercer su derecho a la protesta, tome en cuneta que solo lo puede hacer en los lugares habilitados”, entre otros.
“Hay que terminar con los intermediarios en los planes sociales: utilizan la pobreza para su propio beneficio sin importarles ni las necesidades ni la dignidad de aquellos que menos tienen”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno dispuso, además, la línea de atención gratuita 134, para que las personas que hayan sido amenazadas por alguien en quitarle el plan social, puedan denunciarlo.
“En la línea 134 (donde denuncian aquellos que son extorsionados para asistir a la marcha de mañana) se están recibiendo a razón de 300 denuncias por hora: los obligan a llevar niños, los amenazan con perder el plan y hasta con multas dinerarias. Hacen negocio con la pobreza”, aseveró el funcionario del área de comunicación.
En otro plano, señaló que “los Ministerios de Capital Humano y Seguridad, y la Secretaría de Transporte, dependiente de la cartera de Infraestructura, trabajan de manera coordinada en la implementación de medidas preventivas en favor de la población”.
Asimismo, se reiteró que “se encuentran vigentes el protocolo de Orden Público del Ministerio de Seguridad y la resolución del ministerio de Capital Humano”. Las medidas preventivas serán comunicadas “también en cartelerías de las estaciones de tren y de los accesos a las estaciones de subte”, y se “establecerán controles en los accesos a la Ciudad”.
Los casos más polémicos se dieron en los colectivos, cuando agentes de las fuerzas federales subieron para controlar que no haya personas que pudieran ser “posibles manifestantes” y, para mayor gravedad, filmaron a los pasajeros, lo que desató el enojo de los usuarios.
“Hay un pisoteo de la libertad democrática muy violenta. Son imágenes propias de la dictadura militar, no se persigue sino que se amedrenta al trabajador que moviliza. Se sufren las consecuencias de una política brutal”, dijo a FM CIELO la diputada nacional del FIT, Romina del Plá.
En rechazo a las medidas también se expresó la diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, manifestó: “Esto no, Bullrich, esto no. Coincido en la necesidad de ordenar y mantener la normalidad de la circulación; pero prácticas abusivas NO. El derecho a asistir a una marcha no se puede impedir. Los delitos son otra cosa Hay caminos de los que no se vuelve”.
TE PUEDE INTERESAR