

El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, participó de un Encuentro ambiental y dejó frases que parecieron apuntar contra el mandatario de Ayacucho, Emilio Cordonnier. Hace unas semanas, un mosquito fumigó a cien metros de una escuela rural. Por su parte, Marini había vetado una ordenanza que habilitaba esas prácticas a tan solo 30 metros de la población.
En el pasado mes de agosto, el Concejo Deliberante de Benito Juárez aprobó un proyecto de ordenanza que habilitaba a fumigar hasta 30 metros de casas, escuelas o jardines. Esto fue posible gracias a los votos de Cambiemos, quienes entre sus bancas cuentan con un concejal que es aplicador del producto para fumigar las malezas y –según científicos y organismos internacionales- altamente perjudicial para la salud humana.
Pero un proyecto anterior había sido presentado y debatido un año antes por el bloque del FPV-PJ, el cual fue analizado por productores, vecinos y profesionales de la salud.
TE PUEDE INTERESAR
Ese proyecto “fue bloqueado” y demoró en su tratamiento, hasta que los ediles de Cambiemos presentaron una iniciativa paralela que fue aprobada en cuestión de 48 horas.
Posteriormente, el intendente de Benito Juárez, Julio Marini, decidió vetar aquella ordenanza sancionada y ahora se espera debatir la iniciativa original.
Aquella postura fue aplaudida por organizaciones ambientales, que este sábado 6 se reunieron en el segundo Encuentro de Organizaciones Medioambientales del Sudeste Bonaerense, realizado esta vez en Ayacucho.
Allí, la presencia de Marini dejó frases que fueron leídas como críticas directas hacia el intendente de la localidad anfitriona, Emilio Cordonnier, quien decidió no opinar luego de que en septiembre pasado, un mosquito fumigara a escasos cien metros de una escuela rural.
“Se le podía ver la bruma del líquido. Sentí un olor muy fuerte y mi garganta se puso muy seca. Nos fuimos para dentro e intentamos cubrirnos. Para colmo, había mucho viento y eso nos preocupaba más”, fue lo que relató a INFOCIELO, Laura Arana, directora de la escuela rural 28. “Nos están envenenando”, reflexionó.
Sin embargo, ni el jefe comunal de Ayacucho ni funcionarios del gobierno salieron a dar declaraciones al respecto. Por eso, Julio Marini castigó al explicar que “todos los intendentes que se estén haciendo los distraídos con esto, son muy poco responsables y serios”.
“Sí, me enteré de lo que pasó en Ayacucho. Es una irresponsabilidad del aplicador y del dueño del campo”, señaló para INFOCIELO.
“Los legisladores no pueden estar desconociendo esta situación. Pero acá todos los intendentes que se estén haciendo los distraídos con esto, son muy poco responsables y serios. Tenemos a llevar a la práctica lo que estamos repitiendo en campaña de una vez por todas, más cuando se trata de la salud”, enfatizó el mandatario.
Marini fue uno de los oradores en el Encuentro ambiental del Sudeste Bonaerense realizado en el Centro Cultural Juventud Unida de Ayacucho, el cual contó con la presencia de varias organizaciones como “Conciencia Ambiental”, de la ciudad local.
“Si no lo hacen los funcionario, la comunidad desde abajo hacia arriba lo va a concretar, porque cada vez hay más vecinos preocupados por esta verdadera problemática”, graficó Marini.
Dejanos tu opinión