

La Cámara Electoral concedió hoy un recurso de queja y será finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien se expida de manera definitiva en torno al pedido para impugnar las elecciones en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires (PJ Bonaerense) que consagraron a Máximo Kirchner.
Se trata de la continuidad de un planteo judicial iniciado por Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, quien se opuso al acortamiento de los mandatos y las elecciones anticipadas que, de manera virtual, por encontrarse en medio de la pandemia, consagraron al actual Jefe de Bloque del Frente de Todos.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el entorno de Máximo Kirchner le restaron importancia al fallo y aseguraron que la jura prevista para este sábado en la Quinta de San Vicente sigue en pie.
Hay que recordar que el planteo contra la elección "virtual" fue rechazado en primera instancia por el Juez Federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla. En segunda instancia, y con los votos a favor de los jueces Santiago Corcuera y Raúl Bejas, y la disidencia de Alberto Dalla Vía, la Cámara Nacional Electoral rechazó un recurso de apelación. Ahora será la máxima instancia del Poder Judicial quien defina.
En su planteo judicial, el intendente de Esteban Echeverría y presidente del partido, Fernando Gray, pidió que se declare la nulidad de la reunión del consejo del partido en el que se fijó la fecha de la renovación de autoridades y que, con esa medida, se suspenda el proceso.
El planteo de Gray discute la modalidad de la convocatoria del Consejo, que se realizó a través de la plataforma Zoom, donde se fijó la caducidad de los mandatos actuales, la fecha para los comicios y se acordó la conformación de una lista única.
Incluso sostuvo que es el Congreso y no el Consejo partidario el órgano que debe convocar a elecciones. Pero Ramos Padilla lo vio de una manera diferente. Dijo que la "manifiesta ilegalidad no aparece a primera vista configurada" y que lo que se cuestiona "es una decisión de índole partidaria".
También desestimó que el Consejo no pueda convocar a elecciones, para lo cual se refirió al artículo 37, inciso ñ de la Carta Orgánica.
Allí se estipula que entre las facultades del Consejo Provincial está "Convocar a elecciones internas de renovación de autoridades partidarias de conformidad con lo establecido en la presente Carta Orgánica".
Más allá del contenido de las decisiones judiciales, lo cierto es que Máximo Kirchner concita hoy el apoyo mayoritario de la dirigencia del partido. Incluso se encolumnan con su candidatura el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
Fernando Gray, por su parte, intenta defender la institucionalidad del partido, toda vez que restan 7 meses para que terminen los mandatos otorgados por los afiliados.
Dejanos tu opinión