back to top
8.8 C
La Plata
sábado 19 de julio de 2025
EN UN ENCUENTRO INÉDITO

Piqueteros y sindicalistas se reunieron en la CGT

En un hecho inédito, el movimiento piquetero de izquierda se reunió con la CGT para discutir un plan de lucha en defensa del salario y el ingreso.

La Unidad Piquetera, entidad que nuclea a un colectivo de agrupaciones piqueteras de izquierda, se reunió por primera vez con la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco de su plan de lucha nacional, para realizar un paro general en reclamo de un incremento sustancial del salario mínimo.

Se trata de la primera reunión entre estos actores desde que naciera el movimiento piquetero en Argentina, hace poco más de dos décadas. “La reunión de hoy fue histórica”, describió el senador bonaerense y secretario general de Canillitas, Omar Plaini.

TE PUEDE INTERESAR

Por primera vez la CGT, a través de la secretaria de Políticas Económicas y Sociales, de la cual soy su secretario, recibió al Polo Obrero y a la Unidad Piquetera, conformada mayoritariamente por organizaciones de izquierda”, indicó

El encuentro había sido solicitado por los representantes del movimiento piquetero, históricamente reacios a los planteos de la central sindical. Sin embargo, los movimientos internos de la CGT, con dos sectores marcadamente distintos hizo posible lo que hace poco tiempo atrás parecía impensable.

Además, cabe recordar la importante demostración de fuerzas que realizó el movimiento piquetero a inicios de mayo, cuando movilizó durante tres días a columnas de manifestantes desde todos los puntos del país para concentrarse en Plaza de Mayo, en reclamo de “trabajo, aumento salarial y contra la miseria”.

Unidad Piquetera en Rosario.

Unidad Piquetera en Rosario.

¿Qué pasó en el edificio de Azopardo?

Durante la reunión de hoy, desde Unidad Piquetera hicieron hincapié en la necesidad de llevar a cabo un plan de lucha nacional para defender el salario ante la elevada inflación, a la vez que le pidieron a la CGT que se corra del debate político del Frente de Todos y levante las consignas en defensa de los trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

“Nosotros hicimos el planteo de que es necesario en la Argentina discutir el salario y empujar un plan de lucha nacional y un paro activo en todo el país, porque el salario lo defendemos o se sigue derrumbando frente a la inflación”, señaló el dirigente piquetero Eduardo Belliboni tras la reunión.

Y añadió: “Le expresamos nuestra enorme preocupación a la CGT sobre la inacción que vemos de parte de una central que tiene mucho para decir en esta situación, y no solamente declaraciones sobre los problemas políticos de la Argentina”.

“Creemos que es importante que la CGT retome la organización de los trabajadores por sus reivindicaciones, dejando de lado todo debate de otras características, que no plantee cómo llevamos adelante nuestros reclamos”, apuró además el piquetero.

“El Consejo del Salario Mínimo se reunió en mayo, fijó un salario, aprobado por la CGT, en $35 mil. Nos parece que es una barbaridad. En Argentina, el salario no puede ser de menos de $100 mil como mínimo, porque es la canasta de pobreza. Sino va a ocurrir, como ocurre ahora y vemos en nuestros barrios, que los trabajadores aún los que están bajo convenio, tienen que mandar a sus hijos al comedor popular porque cobran menos que el ingreso de indigencia”, cerró Belliboni.

Por su parte, Omar Plaini aseguró que el pedido de sumarse a una acción directa con los piqueteros, con un paro general a nivel nacional en reclamo de un aumento del salario, será elevado a la cúpula de la CGT para debatirse en el Secretariado.

Si bien es poco probable de que el planteo prospere entre la central sindical, en tanto que configuraría un golpe muy duro para el Gobierno nacional del cual muchos sindicalistas forman parte, es un paso para volver a poner en discusión el salario en Argentina.

El canillita resumió la jornada del siguiente modo: “Es importante la unidad de la clase trabajadora, que no significa unicidad. Significa unidad de acción, defender lo que representamos y nuestros intereses”.

El debate por el salario: trabajadores, piqueteros y empresarios

En el veinte aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) realizado ayer, hubo al menos dos significativas definiciones por parte de los empresarios más poderosos sobre el estado de situación del país: la política de remarcación de precios y el fomento al status quo.

El dueño de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, dijo sin tapujos y en supuesto tono chistoso que “remarca los precios todos los días”, lo que el presidente Alberto Fernández denominó una inflación “autoconstruida”; frente a la cual, los sectores que deben convalidar un aumento de su ingreso a partir de la disposición del Estado o que deben hacerlo en el marco de una paritaria, corren siempre detrás.

Poco antes, el Presidente les había expresado en un mensaje grabado que le solicitaba a los empresarios el “compromiso” para frenar la inflación y mejorar la distribución del ingreso, luego del crecimiento de más de 10 puntos del PBI del año pasado.

A la vez que, Martín Migoya, el titular de Globant, empresa de software que radicó en Luxemburgo, afirmó: “Déjennos el arco quieto. No hagan nada. Si no saben qué hacer, no hagan nada. Dicen ‘hay que redistribuir’. ¿Por qué? Si no saben, o no pueden, al menos dejen las cosas como están”.

De ese modo Migoya mostró su rechazó al proyecto de gravar la renta inesperada presentado esta semana, una de las iniciativas de Alberto Fernández y Martín Guzmán en dirección al reclamo interno que le propina el kirchnerismo para que mejore la distribución de la riqueza.

La presentación del proyecto se dio tras la ruidosa salida de Matías Kulfas del Gabinete nacional, uno de los principales impulsores de la idea de que “la pobreza se combate con más producción y más trabajo”, tal como había explicado a INFOCIELO frente a las críticas de sectores oficialistas que planteaban una mayor intervención del Estado en la distribución.

Luego de la baja del desempleo del 13 al 7%, el alto índice de pobreza dejó a las claras que la visión de Kulfas no era suficiente. La vicepresidenta Cristina Kirchner ya había denunciado en ese sentido el nuevo fenómeno de los trabajadores pobres en Argentina y el modelo vigente de exportaciones con bajos salarios, que tampoco logró aumentar las reservas en el Banco Central.

Mientras en el sindicalismo se debaten si con mejores acuerdos paritarios los distintos sectores pueden sortear la pérdida de poder adquisitivo producto de una inflación que este año anuncian con un piso del 60%, en el movimiento piquetero tienen la certeza que hacen falta más instrumentos para pelear también por el ingreso.

En la izquierda analizan un dato concreto: el desempleo cayó durante la primera década del siglo XXI, y luego se conformó un “núcleo duro” en torno al 10% que no ha sido perforado. “Ese ejército de reserva hace que el trabajador, por más que gane poco, prefiera ganar poco y no estar desocupado”, señaló un abogado laboralista a este medio.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La mínima debería ser $403.000: el nuevo régimen consolida el ajuste a los jubilados

Según datos del CEPA, las jubilaciones minimas perdieron 100 mil pesos con la nueva fórmula. El verdadero ajuste.

Vacaciones de invierno en Dolores: Parque termal, cabalgatas, laberinto, teatro y más actividades

Conocé todas las actividades disponibles para grandes y chicos en la ciudad de Dolores durante estas vacaciones de invierno.

Contratos, familia y poder: el entramado de empresas vinculadas a Martín Menem que facturan con el Estado

Empresas ligadas a familiares y socios de Martín Menem recibieron contratos millonarios del Estado en seguridad, informática y suplementos dietarios.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Sociedad

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

CieloSports

Gimnasia visita a San Lorenzo por el Torneo Clausura: horario, formaciones y cómo verlo

El plantel de Gimnasia buscará dejar atrás el traspié ante Instituto en el Bosque, cuando visite a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por la segunda fecha. Todo lo que tenés que saber, acá.

El Lobo va por el batacazo: Orfila definió los convocados de Gimnasia para enfrentar a San Lorenzo

Alejandro Orfila brindó su segunda lista de convocados y hay solo un cambio con respecto a la anterior.

Con Pipo y el festejo de un actual jugador de Huracán: así fue el último triunfo de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro

El Lobo visita a San Lorenzo el sábado por la tarde en un escenario siempre complejo. Repasá la última victoria del Mens Sana en el Bidegain, con protagonistas especiales...

Sin Piovi ni Neves, lesionados, cuáles son las variantes que analiza Domínguez para el trascendental partido ante Huracán

En medio de las dudas su continuidad, el DT debe solucionar un problema neurálgico en la mitad de la cancha. ¿Será el momento de Sosa?

Un rival de Estudiantes renovó su estadio: así es la nueva cancha de Barracas Central

Emparejado con el Pincha en el Clausura, este domingo estrenará la flamante infraestructura del Claudio Tapia.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055