La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, volvió a encender la llama de la interna en la oposición al criticar con dureza la aprobación de un proyecto de ley que fue avalado por treintainueve legisladores de su propio espacio.
Se trata de la prórroga a la ley sobre barrios populares, que ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 227 votos a favor y solo 2 en contra: el de la libertaria Carolina Píparo y el del socio de Patricia Bullrich -y quien pidiera la “pena de muerte” contra Cristina Kirchner-, Francisco Sánchez (PRO).
TE PUEDE INTERESAR
Parada a la derecha de sus compañeros de coalición, Patricia Bullrich fustigó: “Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo”.
Ante esto la ex gobernadora de la provincia y actual diputada, María Eugenia Vidal salió a defender la ley y le recordó a Bullrich que el proyecto aprobado fue impulsado durante la presidencia del propio Mauricio Macri.
Si bien Vidal intentó suavizar la situación y explicó que sus dichos no eran “para contestarle a ella (Bullrich)” consideró que la ex ministra de seguridad “no tiene por qué tener toda la información”.
“Yo ayer (miércoles) sí estuve en el recinto, pero ella hoy no es diputada, con lo cual puede no saber todo lo que acabamos de discutir”, lanzó Vidal en una entrevista en TN.
Hecha esta introducción argumentó que “volvimos a defender en el recinto una ley de nuestro propio gobierno, porque fue impulsada por el gobierno de Mauricio Macri”.
En ese sentido ante la pregunta de Bullrich de “¿A quién defendemos?” contestó que con esta legislación los diputados defienden “los derechos de esos cinco millones de argentinos a vivir en dignidad, pero además estamos defendiendo que aquellos que son dueños del 30% de las tierras que fueron ocupadas hace 20 años puedan recibir el valor de sus propiedades”.
“Creo que es una prórroga justa y creo que fue una nueva iniciativa de Mauricio (Macri) cuando era presidente impulsar esta ley”, cerró el tema la ex gobernadora.
¿Qué contempla la ley de barrios populares?
La norma que trajo discordia dentro de Juntos por el Cambio busca modificar el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana, y ampliar el alcance de la ley de integración socio urbana de barrios populares, a partir de la prórroga de la suspensión de los desalojos por diez años y la ampliación de la cantidad de barrios incorporados al Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).
La medida criticada por Patricia Bullrich apunta, además, a declarar la emergencia socio urbana, sanitaria y ambiental en los barrios populares por el plazo de dos años, garantizar los servicios públicos e incorporar la perspectiva de género como criterio de prioridad para la titularidad de las viviendas.
TE PUEDE INTERESAR