Miles de familiares de personas con discapacidad, sindicatos y también jubilados se reúnen en las cercanías del Congreso Nacional para reclamar por sus derechos. Hay un gran operativo policial para evitar el corte de calles.
Mientras en el Senado se debate la prórroga por dos años de la moratoria previsional, la actualización de las jubilaciones con un aumento del 7,2% y del bono a $110.000 y la declaración de la emergencia en discapacidad, afuera familiares, trabajadores y personas con discapacidad se autoconvocaron con pancartas y pedidos desesperados en contra el ajuste.
“Somos personas, no un gasto”
“Somos personas, no un gasto” y “Educación, salud y transporte son derechos, no privilegios”, son algunas de las frases de los carteles.
“Sufrimos mucho no poder darles gustos, gustos en el sentido de darle terapia, lo que le corresponde. La gente no lo entiende y el gobierno tampoco. y piensan que como es discapacitado es como antes, ténganlos en el la piecita del fondo“, expresó una madre de una nena con discapacidad en diálogo con C5N.
Dicha movilización se replicó en diferentes partes del país. Como en Santiago del Estero:

¿Qué impulsa la Ley de Emergencia en discapacidad?
El Proyecto de Emergencia en discapacidad busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 en Argentina, con el objetivo de garantizar los derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad.
La misma implica la regularización de pagos, actualización de aranceles para los prestadores de servicios, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad.
“Es muy importante que los senadores dejen de ver números y empiecen a ver personas”, pidió la actriz Valentina Bassi, madre de un nene con discapacidad y presente en la manifestación, en diálogo con LN+, y agregó: “Esta ley nos permitiría tener los mínimos apoyos como para poder subsistir, sacar la cabeza del agua, no más. Si cierran las escuelas especiales a dónde van esos pibes, si cierran los hogares… a dónde van, a la calle”.

