Este martes se cayó la segunda sesión ordinaria del año en dónde se iba a tratar, entre otros temas, el proyecto para volver a permitir las reelecciones eternas de legisladores, concejales y consejeros escolares que presentó el kirchnerista Luis Vivona. Unión por la Patria tenía el quórum cerrado con sus 21 senadores, los 3 de Unión, Renovación y Fe y había confirmado a Marcelo Daletto por si algún dialoguista se bajaba. Necesitaba 24 para habilitar la sesión.
Todo estaba dado para sesionar, pero la baja vino desde el propio oficialismo. Sofía Vanelli, senadora massista dentro de UP, lanzó un tuit en forma de granada y detonó toda negociación cuando avisó por la red social X que no iba a ser parte de la sesión. UP se confiaba en que tenía las 24 voluntades, pero cuando los dialoguistas y Daletto vieron que Vanelli no asistiría la bajada de línea fue similar: ordenen su interna y damos quórum, de lo contrario no cuenten con nosotros. Y así fue.
Sergio Massa cumplió con su palabra de no habilitar el tratamiento de un proyecto de los suyos en 2016 (fue escrito por el diputado Rubén Eslaiman), Vanelli no asistió tal lo había anunciado y el kirchnerismo sufrió una nueva derrota en la Legislatura.
La teoría que anda circulando por algunos municipios es que, si no habilitan las reelecciones de los intendentes, algún jefe comunal con mucha espalda y sin posibilidad de reelección ya avisó que irá como candidato a primer concejal y “ayudar a quien sea candidato a intendente en la gestión”. Claro, el “quien sea”, será uno propio y de mucha confianza y, si es necesario, se tomará licencia como jefe comunal y asumirá la intendencia saltando la ley que lo bloquea. “Hecha la Ley, hecha la trampa”, sostuvo de manera risueña.
LA PRENSA CADA DÍA MÁS AFUERA
Verónica Magario, vicegobernadora y presidenta del Senado, tomó la determinación de que los periodistas acreditados NO puedan acceder al palco de prensa desde la sesión pasada. Para ello se dispuso el salón Antonio Cafiero, acondicionado con televisores para seguir la transmisión oficial.
Ayer, cuando la prensa llegó a la Legislatura, se encontró con la novedad de que la sesión la iba a tener que seguir desde el hall de entrada con una silla plegables, sin internet estable y viendo la transmisión por el canal de Youtube.
Si bien la predisposición de las trabajadoras del área de prensa fue absoluta, fue imposible realizar una cobertura de manera prolija y acorde a los temas tan sensibles que surgían de la orden del día.
Magario sigue con la misma tesitura que tomó Javier Milei de cercenar el libre trabajo de la prensa acreditada y cada día se hace más difícil llevar las alternativas de la vida legislativa a los bonaerenses.
EL DURO DISCURSO DE TERESA GARCÍA
La presidenta del bloque oficialista, María Teresa García, se refirió en duros términos a la oposición por no habilitar el debate, pero nada dijo de la senadora de su bancada que no dio quórum.
García sostuvo que “Voy a coincidir con (Carlos) Kikuchi, nosotros tenemos una responsabilidad en el recinto, muchas veces hemos pasado situaciones complejas, difíciles, de discusión en este recinto, como las hemos visto en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación y la Cámara de Senadores de la Nación. Uno puede perder votaciones, lo que no debe perder es la discusión política. Lamento que hoy, habiendo algunos proyectos importantes, y otros de interés político, los presidentes de las bancadas de la oposición se hayan comunicado conmigo para decirme que no iban a dar quorum en esta sesión. No solamente no le van a dar quorum a los temas de sensibilidad política, sino que no le van a dar quorum al tratamiento de una cosa que están pidiendo los trabajadores acá en la vereda, que es en la localidad de Garín, los trabajadores de la cooperativa Madygraf que están esperando esta declaración de interés público”.
La senadora oficialista además agregó que “Se va abandonada la creación del sentido legislativo, para ir acompasando la creación de sentido político a las supuestas ofertas electorales. Se manejan de manera maniquea, caprichosa y de extorsión, Es poco menos que cobarde, en política hay que dar la discusión”, cerró Teresa García.
LA OPOSICIÓN SE QUISO COLGAR UNA MEDALLA TALLADA POR MASSA
Si bien los bloques opositores no dieron quórum, el debate se habría habilitado con la llegada de la massista Vanelli al recinto. Tanto el PRO, como LLA y UCR-Cambio Federal, se otorgaron, con lógica, el triunfo de haber detenido el intento de que se vuelvan a los mandatos eternos.
“El bloque de La Libertad Avanza le dijo que NO a la reelección indefinida. Gracias a la labor de @CarlosCurestis @florenciarietto @danyreich y @Betsriva logramos ponerle un freno a la casta bonaerense. NO PASARÁN.”, postearon luego de caída la sesión. El jefe de bloque Carlos Curestis afirmó sobre los dichos de Teresa García que “en la sesión pasada también había muchos temas a tratar, pero solo aprobaron los 13 pliegos judiciales, así que se fijen su proceder antes que echar culpas”, sostuvo.
El PRO lanzó un comunicado en el que indicaron que “Desde el bloque de Senadores del PRO rechazamos las reelecciones indefinidas. Por eso, hoy decidimos no dar quórum, utilizando esta herramienta institucional para frenar un nuevo intento de atropello a las reglas democráticas. No es momento de discutir reelecciones indefinidas mientras la provincia atraviesa una profunda crisis institucional, económica y social. Desde el Bloque manifestamos nuestro rechazo categórico a este retroceso institucional”.
Desde UCR-Cambio Federal también se expresaron a través de redes sociales en donde sostuvieron que “Los Senadores de UCR + Cambio Federal no bajamos al recinto para brindar tratamiento a la iniciativa que buscaba implementar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares en territorio bonaerense. Muchos municipios de la provincia de Buenos Aires aún están afectados por las consecuencias de las recientes Inundaciones, con una situación critica en materia de seguridad, salud y educación. Nuestro compromiso es con los bonaerenses y no vamos a acompañar iniciativas que no los tengan como protagonistas. La política debe acercarse a la gente y es nuestro deber volver a poner en agenda los temas que realmente les importan. Desde nuestro espacio seguiremos trabajando para tener una provincia con instituciones sólidas y al servicio de los vecinos”.