Paro de trabajadores municipales de La Plata: ¿qué reclaman?
Al conocerse las cifras de pobreza arrojadas desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como informó INFOCIELO, en La Plata hay 268.227 personas bajo niveles de pobreza y 68.043 en la indigencia. En ese marco, desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP) junto a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) convocaron a un paro para hoy en advertencia de que que “el intendente Julio Garro cerró aumentos salariales a la baja con un solo gremio”.
De hecho, en el marco de las paritarias para el personal comunal, desde citados gremios adedlantaron: "Adoptamos la medida de un paro y movilización para el día jueves (hoy)". En efecto, a partir de las 10 horas, comenzaron la movilización frente a la Muicipalidad situada en calle 12 entre 51 y 53.
TE PUEDE INTERESAR
"Basta de precarización laboral, de sueldos miserables y de funcionarios y sindicalistas enriquecidos. Exigimos paritarias reales con todos los gremios en la discusión", sumaron desde los sindicatos en las convocatorias vía redes sociales con tal de interpelar a trabajadores municipales.
En la lista de exigencias al Jefe comunal pidieron que se efectúen "pases a planta", "registración de contratos" y "condiciones laborales dignas".
Paritarias
De acuerdo a lo que anticpó INFOCIELO, el intendente Julio Garro anunció la semana pasada que, por la "grave situación económica", las y los trabajadores municipales de La Plata tendrán aumentos de 47 por ciento en este 2022.
El aumen será pagado en tres tramos, con incrementos en el orden del 16% a fines de marzo, 14% en julio y el 17% restante a partir de septiembre, indicaron desde la comuna, y alcanza a todas las bonificaciones, fijas y no fijas.
Así, supera los incrementos de 40 por ciento promedio que acordó el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para sus trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión