En medio del fuerte impacto económico para los trabajadores que suponen las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, un sindicato cerró más de 45 por ciento de aumento en paritarias. Se trata de la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, quien anunció un 46,2 por ciento de aumento entre noviembre y diciembre de éste año, con un acumulado de 188,2 por ciento en todo el 2023.
El mismo se compone de un aumento de 6,2 por ciento retroactivo al 1 de noviembre, y un 40 por ciento en diciembre. “Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 188.2% desde enero hasta el presente mes”, advirtieron.
De esa manera, según confirmaron a través de un comunicado, el salario de un bancario en diciembre queda en 667 mil pesos, a los que hay que adicionarle 30 mil en concepto de participación de ganancias, para totalizar 697 mil pesos de salario básico. Además, aclararon que el aumento de diciembre es en concepto de adelanto y cuenta con una cláusula gatillo que, en caso de que la inflación supere el 188,2 por ciento, se ajustará de manera automática.
“Todo ello demuestra, una vez más, que La Asociación Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de las y los trabajadores bancarios, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo de nuestros representados”, concluyó el comunicado que lleva la firma del Secretario General del sindicato, Sergio Palazzo.
La crítica de La Bancaria al ajuste y al ¿regreso? del impuesto a las ganancias
Antes de firmar las paritarias, desde el sindicato publicaron un comunicado titulado “salvajes” donde criticaron fuertemente las medidas anunciadas por Luis Caputo. Entre los puntos más cuestionados se encontró la intención de restituir el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, que deberán volver a tributar.
“Como si volver a pagar impuesto a las ganancias fuera una magistral solución para bajar el déficit y la clase trabajadora fuera la culpable, ¿no era para la casta el ajuste?”, deslizaron de manera irónica desde el gremio.
“Dijeron que el ajuste era en la clase política, para la casta, que el ajuste no recaería sobre el común de la gente, que no iban a aumentar ni agregar impuestos, todo lo contario, que los impuestos eran un “robo””, agregaron.