En tanto se definen las candidaturas y los frentes reacomodan sus internas, la gestión sigue y los reclamos de los gremios también. Por eso, desde las 13 horas se desarrolló el encuentro para rediscutir paritarias en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense.
La convocatoria se oficializó la semana pasada y los representantes de los gremios estatales como ATE, UPCN y FEGEPPBA expusieron sus reclamos ante los representantes del ministerio de Trabajo y de Hacienda bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Entre los pedidos que elevaron los gremios se encuentran:
- Aumento salarial de más del 30% para compensar y ganarle a la inflación anunciada ya acumulada del mes de mayo y la prevista para junio y julio.
- La actualización de las asignaciones familiares en simultáneo con los haberes.
- Garantizar un escenario de política salarial para el resto del año que contemple las proyecciones inflacionarias, como así también la convocatoria a negociación colectiva, buscando siempre un marco de previsibilidad y garantía de los acuerdos de acá a fin de año.
- La urgente convocatoria a mesas sectoriales, solicitadas para las organizaciones que nos nuclean, con el fin de proseguir con los tramites de titularización y re categorizaciones pendientes.
- Reapertura de la Negociación Colectiva en el mes de septiembre para continuar monitoreando el avance del Índice de Precio al Consumidor.
En diálogo con FM Cielo, el dirigente de FEGEPPBA, Roberto Sequeira, recordó que el aumento alcanzado en el último cónclave fue del 40 por ciento, porque “teníamos el 6 por ciento de julio, que se trajo a mayo, pero tenemos un gran flagelo enel país que es el tema de la inflación”.
El gremialista destacó que en las entidades tienen “presente la palabra del gobernador que dice que hay que ganarle o por lo menos empatarle al proceso inflacionario, por eso vamos a pedir que el trimestre junio, julio y agosto sea importante”.
Asimismo, la solicitud incluirá tener una cláusula de revisión en septiembre y reapertura de las negociaciones en diciembre. “Vamos con la tecitura de no perder, sabemos que agosto es complicado por las elecciones, nosotros y nuestros trabajadores somos fanáticos de la democracia, pero el bolsillo prima”, argumentó.
“La buena predisposción de la Provincia está, pero la inflación es desemesurada. Vamos para pedir un buen número para este trimestre”, recalcó el gremialista.
El pasado 11 de mayo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios adelantar a mayo los puntos de aumento previstos para julio. De esta manera, la suba salarial promedio a mayo de 2023 será del 40%.
El acuerdo también incluyó el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio. “Desde la Provincia seguiremos fortaleciendo el contacto con las organizaciones sindicales para juntos encontrar el camino más conveniente para atender los reclamos de las y los compañeros”, dijo Correa.
TE PUEDE INTERESAR