La provincia de Buenos Aires terminó la primera ronda de reuniones paritarias luego de lo que habían sido las mejoras salariales implementadas en septiembre. Tanto los gremios docentes, como los de estatales y los judiciales rechazaron la oferta presentada por el Ministerio de Trabajo y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio. El lunes sale un dato clave para el futuro de la conversación.
Se trata del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, es decir, de la inflación de octubre. El porcentaje se va a difundir el lunes por la tarde y le servirá, tanto a los gremios, como al gobierno de Axel Kicillof, para determinar cuánto deberían variar los sueldos para no perder poder adquisitivo. Hasta ahora, la Provincia viene ofreciendo un aumento del 15 por ciento a noviembre con una revisión en diciembre.
TE PUEDE INTERESAR
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) informó ayer luego de la reunión que rechazaron la propuesta “por considerarla insuficiente”. “No logra ubicar los salarios de las y los trabajadores judiciales por encima de la inflación acumulada al mes en curso“, argumentaron. El sindicato que conduce Hugo Russo pidió también “una instancia de monitoreo permanente” y que “se avance en la concreción de los restantes temas que son parte de la agenda paritaria de nuestro sector”.
Hasta septiembre, la inflación acumulada fue de 103,2 por ciento mientras que el aumento salarial acordado en las paritarias fue del 95%. Esto significa que los 15 puntos de suba ofrecidos por la Provincia alcanzan para superar el aumento de los precios. El problema es que el dato que publique el INDEC el próximo lunes podría dejarlo nuevamente por detrás.
La cartera laboral conoce este panorama y por eso decidió pasar la negociación con los tres sectores a un cuarto intermedio. Desde la AJB informaron ayer que “se comprometió a concretar una nueva convocatoria lo antes posible“.
TE PUEDE INTERESAR