El SUTEBA de Roberto Baradel aprobó este mediodía la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Axel Kicillof en el marco de la paritaria docente. Con el nuevo acuerdo, el sueldo de un maestro de grado inicial llegará en noviembre a 553 mil pesos.
Como ya explicó INFOCIELO, la oferta salarial consiste en un 8% de incremento bimestral (4% para octubre y 4% para noviembre), tomando como base de cálculo el mes de junio.
Con esos montos, un maestro de grado cobrará 531.749 a octubre y $ 553.076 a noviembre; mientras que un maestro de grado de jornada completa pasará a $1.063.498 en octubre y a 1.106.152 en noviembre. En tanto que un profesor con 20 módulos llegará en octubre a $ 713.010 y en noviembre $ 736.517.
Según el comunicado del SUTEBA, la propuesta se aprobó por “amplisima mayoría” en el plenario de secretarios generales.
Además, valoraron la respuesta favorable de la provincia al pedido de “equiparar el básico del PR de Educación Agraria, PR Residentes, Técnica a PR de jornada extendida” y la “rúbrica de acta paritaria el acuerdo de incorporación de 30 nuevas patologías de enfermedades crónicas”.
El acuerdo también contempla aplicación de la cláusula de monitoreo en la primera quincena de noviembre y la reapertura de paritarias durante la primera quincena de diciembre.
Hasta el momento, los demás gremios del FUDB aún no comunicaron el resultado de la deliberación con sus bases.
Cabe mencionar que a nivel de los estatales, ya acertaron los gremio ATE y UPCN y que este viernes provincia hará la propuesta a los trabajadores judiciales.
Las otras resluciones del Plenario del SUTEBA de Baradel
– Repudiar las políticas nacionales de Caputo y de Milei; el presupuesto 2025; el desfinanciamiento de la Educación Pública y de las políticas públicas en general.
– Aprobar la continuidad de la lucha de la CTERA por la recuperación de la Paritaria Nacional Docente, el FONID, continuar reclamando la transferencia de los fondos nacionales a las provincias; continuar la lucha en unidad con el movimiento sindical docente nacional, incluyendo la lucha por la defensa de la Universidad Pública y el financiamiento universitario.
– Volver a ratificar que las Escuelas son territorio de paz, de juego y aprendizaje, libres de violencias, y solidarizarnos con la compañera docente de Marcos Paz, recientemente agredida por madres de alumnxs.
– Demandar el esclarecimiento de las responsabilidades en el proceso que culminó con la muerte de la compañera Jenifer Prata de Tigre, repudiar la demora en su traslado y solidarizarnos con sus familiares y seres queridxs.
– Repudiar el accionar de las corporaciones de salud que avasallan nuestros derechos.
– Reclamar la libertad de lxs compañerxs de AMSAFE Rosario y de otros Sindicatos, y denunciar el accionar represivo de las fuerzas de seguridad del Gobierno de Santa Fe.
– Continuar trabajando, en los ámbitos nacional, provincial y territorial, en la unidad del movimiento obrero, la continuidad de las acciones de unidad de la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTA Autónoma; así como con la CGT y las organizaciones sociales.
– Profundizar el plan de lucha que venimos impulsando desde diciembre con diferentes acciones, como paros, movilizaciones y otras iniciativas para denunciar el hambre y expresar la defensa de nuestros derechos, la Educación y la Salud públicas, las jubilaciones, la soberanía y la Democracia.
– Llevar adelante un plan de acción demandando el derecho de lxs jóvenes a utilizar los hoteles del Complejo Turístico de Chapadmalal, y que no sean de uso exclusivo de la Gendarmería, como plantea el Gobierno Nacional.