Política y Economía
DESPUÉS DE QUE ASUMIERA LACUNZA

Para tres economistas, el escenario que se avizora es “más estancamiento económico y más inflación”

Tras las conferencias de prensa del nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y del titular del BCRA, Guido Sandleris, los economistas críticos explican que el gobierno buscará “tranquilizar a los mercados”, pero que al mismo tiempo no responde a “preguntas centrales” acerca del futuro de la economía. “Solo queda claro que la culpa es el proceso electoral”, deslizaron respecto a las declaraciones del oficialismo.

Enviar un mensaje para calmar los mercados e intentar cumplir con algunas de las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Eso es lo que explican, en síntesis, tres economistas después de haber escuchado las palabras del flamante ministro de Economía Hernán Lacunza y el director del Banco Central, Guido Sandleris.

En medio de una inestabilidad económica aguda, los expertos coinciden en que las conferencias de los funcionarios del gobierno de Macri no dejaron certezas acerca de cómo se podría sortear la crisis y si las medidas que se tomen, podrán interferir en los grandes problemas que jaquean a la economía nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Las señales del gobierno van a tratar de generar cierta tranquilidad en los mercados, pero no responde las dos preguntas centrales. Primero, sobre cómo va a hacer la Argentina los próximos meses para garantizar pagar la deuda, así como tampoco hay un solo dato de cómo se va a administrar la crisis económica-política que afecta después de las PASO, y en segundo término, si se va a poder llegar con una economía medianamente estable (posterior a octubre)”, explicó para INFOCIELO, el economista Julián Guarino.

Julián Guarino. 

En pocas palabras, para Guarino, “el escenario que se avizora es más estancamiento económico y más inflación”.

Por su parte, otro experto en el tema compartió con la idea de que las declaraciones del ministro y el titular del BCRA fueron “muy generales y mesuradas”, pero que apuntaron a “intentar recuperar la credibilidad y calma de los mercados”.

Alexis Dritsos. 

“Se define, creo que por primera vez (tarde seguramente) una sintonía muy fuerte entre Hacienda y BCRA (el comando único que tanto se ha reclamado) enfocando la prioridad a lograr la estabilidad cambiaria en torno a un dólar a $60”, analizó para este medio el economista del Partido Socialista, Alexis Dritsos.

Para Dritsos, “Sandleris dejó a entrever que el objetivo central es la estabilidad cambiaria y que se utilizaran todas las herramientas para garantizarlo”. Por eso, se espera un BCRA “más agresivo y menos previsible que lo que vimos hasta ahora”.

Ernesto Mattos. 

En tanto, un tercer economista también resaltó que ahora el gobierno buscará “cubrir con la recaudación de las medidas implementadas y anunciadas la semana pasada”.

“Solo queda claro que la culpa es el proceso electoral”, opinó el economista de la CCC y docente de la UBA, Ernesto Mattos, en relación a las declaraciones de los hombres que manejan la economía en el país.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión