La Procuración nacional dictaminó la competencia originaria de la Corte Suprema y allanó el camino para que el máximo tribunal intervenga ante la demanda judicial de Axel Kicillof hacia el gobierno de Javier Milei por la eliminación de las transferencias de ANSES a la caja provincial para las jubilaciones.
Así lo entendió la Procuradora adjunta Laura Monti en un documento que reseña los argumentos presentados el Fiscal de Estado, Hernán Gómez, para que se declare la inconstitucionalidad del decreto 192/94 y se reintegre, vía cautelar, los fondos adeudados que acumlan 716.109 millones de pesos a abril de 2024, según indicó el Ministerio de Economía.
“Toda vez que la Provincia de Buenos Aires –a quien le corresponde la competencia originaria de la Corte-, demanda al Estado Nacional, que tiene derecho al fuero federal, entiendo que la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciar la demanda en esta instancia”, opinó Monti.
Como señaló Infocielo, la Procuración ya se había expresado en este sentido respecto del reclamo por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
¿Cuál es el reclamo por jubilaciones que hizo Axel Kicillof?
Según consta en el documento, se trata de montos que corresponden a “compensación por el déficit del régimen jubilatorio de la Provincia de Buenos Aires no transferido al Estado Nacional”.
Vale recordar que el régimen se implementó en 1999 a partir de la firma del “Compromiso Federal”, a través del que el Estado Nacional “se comprometió a financiar los déficits globales de los sistemas previsionales provinciales no transferidos, con recursos provenientes de rentas generales”.
En el año 2016 se dictó la ley de “Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados” que, entre otros puntos, instruía al Poder Ejecutivo “para que arribara a un acuerdo con las provincias que no hubieran transferido sus sistemas previsionales, para compensar las asimetrías con respecto a aquellas jurisdicciones que sí lo habían hecho”.
Los fondos fueron previstos en el Presupuesto 2023, que “estableció un crédito específico para las cajas previsionales provinciales transferidas y, a su vez, dispuso una metodología para que la ANSES abone mensualmente a las provincias que no transfirieron al Estado nacional sus regímenes previsionales, un monto en concepto de anticipo a cuenta, equivalente a una doceava parte del déficit -provisorio o definitivo“.
La motosierra de Javier Milei le cortó a la Provincia 5.8 billones de pesos
“Estamos en una situación muy complicada en términos economicos“, advirtió el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. En la conferencia de prensa de cada lunes, el funcionario mostró las deudas que mantiene el Gobierno Nacional con el Estado bonaerense desde que Javier Milei decidiera recortar fondos.
Según cifras oficiales actualizadas a abril, el Estado nacional le debe a la Provincia unos 5,8 billones de pesos. A este número se llega con las obras públicas desfinanciadas, los programas interrumpidos y los fondos que se discontinuaron. Para Bianco, esto constituye “un plan sistemático y deliberado que está llevando adelante el Gobierno Nacional para asfixiar económica y financieramente a la Provincia”.