En un contexto de campaña electoral donde las palabras “pobreza”, “trabajo”, “planes sociales” y “derechos laborales” son tendencia, desde los barrios populares la mirada difiere de lo que señalan los candidatos en sus spots. Para el padre Paco Olveira, el problema no son los pobres, sino la riqueza no distribuida.
Francisco “Paco” Olveira, miembro del grupo de Curas en Opción Por Los Pobres, dialogó en Feudale Café por FM Cielo y aseguró que “el tema no es la pobreza y victimizar a los pobres, el tema es la riqueza, es que los empresarios con los alimentos hacen caja subiendo los precios, están en los Pandora Papers y no invierten ni pagan en el país”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, destacó que las personas en los barrios que tienen la posibilidad de acceder a un salario o un programa de trabajo, lo hacen por muchas horas, pero por montos que son extremadamente bajos para poder sostener sus vidas.
Por eso, aseguró que la propuesta no debería ser “cambiar los planes sociales por trabajo, porque la gente trabaja”, por lo que marcó que “esas personas necesitan un empleo, que es distinto; un empleo con buen sueldo registrado, eso necesita la gente”.
Cuál es la mirada del padre Paco sobre los movimientos sociales
En su análisis, el referente barrial y religioso destacó el rol de los movimientos sociales en los barrios y su presencia porque “acompañan al que está afuera del sistema”, pero no son el canal para la construcción de empleo.
“Los movimientos sociales podrán ser una vereda, pero no pueden de ninguna manera armar una fábrica, para eso estaría un empresariado nacional y si las PyMes no pueden, el Estado estará para ayudar”, afirmó.
En ese orden, aseveró que “no me pueden decir que el problema sean los pobres, porque aumenta cada vez más la desigualdad entre ricos y pobres”.
“Vivimos en un mundo capitalista donde pedís un puesto, te ponen 50 en la fila y eligen al mejor y la gente en nuestros barrios no tuvieron una buena salud, educación, alimentación y eso es un combo explosivo”, afirmó.
Qué piensa el padre Paco sobre los discursos que señalan a los trabajadores como un costo
Para Olveira, ya hay un discurso instalado de que “se perdió la cultura del trabajo” y que las personas prefieren un plan a tener un empleo, algo que descartó y calificó como “un discurso de derecha”.
“Hay un discurso muy peligroso, de derecha, que compra la clase media y el trabajador que se rompe el lomo por un sueldo muy pequeño. Es difícil dar vuelta este mensaje cuando está instalado que los movimientos sociales, que nacieron al calor de los desocupados, interfieren”, marcó.
En ese orden, recordó que “en la historia se ve que cuando hay generación de empleo la gente va a trabajar”.
“En la época de Néstor y Cristina se crearon un montón de puestos de trabajo, en el macrismo se perdieron además de que se perdió 20% del poder adquisitivo. Son modelos económicos, por más que grite Milei o que Juntos empiece una campaña más agresiva para agarrar los votos de la derecha más radical”.
En ese plano, remarcó que en el Frente de Todos se cometieron errores pero que “no podemos pegarnos un tiro votando a gente que dice que va a sacar las indemnizaciones porque el empresario va a tener más libertad para contratar gente”.
TE PUEDE INTERESAR