Luego de que desde YPF trascendiera que no se van a construir las plantas de GNL en tierra, el Gobierno Nacional intentó negar la pérdida de la inversión diciendo que nunca estuvieron en los planes. Axel Kicillof y sus funcionarios recurrieron al archivo para desmentir el relato libertario, pero ahora habló uno de los protagonistas más importantes de la historia.
Se trata de Pablo González quien fuera presidente de la empresa petrolera argentina entre 2019 y 2023. Él fue uno de los que impulsó el acuerdo con Petronas y formó parte de todas las gestiones vinculadas a construir la planta de licuefacción de gas en Bahía Blanca. De hecho, en varias oportunidades fue recibido por el gobernador bonaerense para analizar los avances de la negociación.
En diálogo exclusivo con FM Cielo, González confirmó que por aquellos años, 2022 y 2023, se había acordado avanzar con la construcción de dos plantas en tierra entre YPF y Petronas con capacidad para procesar 10 millones de toneladas de gas por año.
El dirigente contó que el proyecto contemplaba la construcción de “dos plantas en tierra” a las que llegaría el gas extraído de Vaca Muerta para enfriarlo a -162 grados para licuarlo y exportarlo. “Ese trabajo se puede hacer en un barco, que es lo que se está proyectando ahora, o de una planta en tierra que genera una gran inversión, puestos de trabajo e implica darle valor agregado a un recurso no renovable“.
La iniciativa se presentó oficialmente el 1 de septiembre de 2022 luego de 3 años de análisis. Según estimaciones, iba a demandar una inversión de 30 mil millones de dólares de inversión en 10 años.