Despuรฉs de recortar fondos esenciales y frente al alza del crecimiento acelerado de la pobreza, el gobierno de Javier Milei acaba de asestarle un golpe durรญsimo a los comedores escolares al transferir el SAE a la รณrbita de Educaciรณn.
Se trata del Servicio Alimentario Escolar, que, mediante resoluciรณn ministerial, pasรณ de Desarrollo Social a Educaciรณn, lo cual provocarรก, segรบn entienden en Provincia, demoras de 2 a 3 meses en la llegada de fondos.
No es la primera vez que el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, arremete contra la asistencia mรกs elemental. En la Provincia de Buenos Aires, ese cuadro se agrava por la eliminaciรณn del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
En provincia de Buenos Aires, el SAE asiste a 2.4 millones de chicos y demanda una inversiรณn mensual de $52 mil millones del Estado provincial. Para entender la dimensiรณn, la Naciรณn tiene previsto invertir en todo el aรฑo y para todas las provincias $47 mil millones.
Esperar 3 meses para comer
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrรฉs Larroque, manifestรณ su preocupaciรณn por la medida que โimplica empezar una nueva articulaciรณn, mientras que las transferencias llegarรญan reciรฉn dentro de 2 o 3 meses, a mรกs de la mitad de iniciado el ciclo lectivoโ.
Larroque cuestionรณ la decisiรณn โunilateral e intempestivaโ, que representa una nueva dificultad para el normal funcionamiento de un programa indispensable para la comunidad educativa.
โHoy nos enteramos que tomaron la resoluciรณn de cambiar el programa nacional del Servicio Alimentario Escolar y pasarlo de la Secretarรญa de Desarrollo Social a la Secretarรญa de Educaciรณn, con lo cual ya se perdieron cuatro meses y esto burocrรกticamente hace que tardemos dos meses mรกs en que esa asistencia, aunque pobre y escasa, llegue a las provinciasโ, cuestionรณ Larroque.
En ese sentido, el ministro afirmรณ que este nuevo atropello del gobierno de Javier Milei complejiza aรบn mรกs el contexto socio-econรณmico, y destacรณ โel enorme esfuerzo que estรก llevando adelante el gobernador Axel Kicillof, absorbiendo competencias y obligaciones que son propias del gobierno nacional, aumentando la inversiรณn social para poder contener y asistir a las familias bonaerenses ante el ajusteโ.
Comedores en pausa hasta mitad de aรฑo
La preocupaciรณn del ministro bonaerense ante esta compleja situaciรณn es compartida por sus pares de las distintas provincias, junto a quienes desde hace cuatro meses viene trabajando y reuniรฉndose para intentar establecer un diรกlogo formal con el gobierno nacional a travรฉs del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
En declaraciones radiales, el titular de la cartera social manifestรณ su malestar por esta medida, que implicarรก iniciar una nueva articulaciรณn y por consiguiente firmar nuevos convenios, que retrasarรญan el envรญo de transferencias y el proceso administrativo al menos entre 2 o 3 meses. Es decir, la situaciรณn reciรฉn podrรญa normalizarse a mediados de aรฑo, cuando estรฉ transitada mรกs de la mitad del ciclo lectivo.
La decisiรณn del gobierno nacional, tomada a un mes de iniciada de clases, y procesada de forma unilateral e inconsulta, se ejecutรณ mediante la Resoluciรณn 66/2024 y determinรณ que el SAE se transfiera desde la รณrbita de la Secretarรญa de Niรฑez, Adolescencia y Familia hacia la Secretarรญa de Educaciรณn.