

En Olavarría, cientos de docentes marcharon contra las "falsas denuncias" de abusos sexuales en el nivel inicial. "Los gremios no nos han protegido" lanzaron.
La falta de contención de los gremios docentes ante una serie de denuncias contra maestros y profesores de nivel inicial por presuntos casos de abusos hacia niños consideradas como “falsas” o que vulneran el principio de inocencia de los acusados, derivó en una importante movilización de educadores autoconvocados en Olavarría.
La protesta fue organizada por alrededor de mil docentes que impulsaron un grupo de WhattsApp preocupados por una “epidemia de falsas denuncias” y escraches en redes sociales que “vulneran el derecho de los niños y de los maestros”.
TE PUEDE INTERESAR
Con diferentes testimonios, maestras y maestros de jardines de infantes manifestaron su angustia por las dificultades para generar una vinculación afectiva con los niños, algo que consideran indispensable para ejercer su trabajo.
“Quiero seguir haciéndole upa a mis alumnos. Y que me dejen dos días con dolor de cintura. Quiero recibir sus tiernos te quiero y expresarles el mismo sentimiento. Pero para ello necesito trabajar sin miedo. Como necesitan trabajar todos estos compañeros. Sin miedo” lamentó unas de las maestras, ante un cerrado aplauso de los manifestantes.
Luego llegaron los cuestionamientos hacia las autoridades educativas, los medios y especialmente hacia los gremios docentes, a quienes señalaron por no actuar en protección de sus representados.
“Somos todos docentes autoconvocados. No tenemos bandera política, no tenemos banderas de los gremios, porque tampoco nos han protegidos. Le pedimos que los gremios tomen la posta pidiéndole al Estado que regularice estas situaciones, que estas situaciones no pueden ser publicadas así nomás porque tenemos el deber de resguardar a los niños. Responsabilidad y respeto” remarcaron.
La sensación de “desprotección” de los sindicatos derivó en una marcha en la que únicamente hubo banderas argentinas y carteles sobre los ejes del pedido pero sin identificaciones gremiales y partidarias.
Atentos al enojo de los manifestantes, desde los gremios locales salieron un día antes a pedir a las autoridades de educación bonaerense por la urgente puesta en vigencia de la resolución 2672/15 “de resguardo y reparación pública para docentes víctimas de violencia y denuncias en la escuela”
Desde las entidades agregaron que la disposición “se firme como Acuerdo Paritario teniendo en Acciones que garanticen los derechos de las/los niños y adolescentes, de los trabajadores de la educación y en articulación con el Ministerio de Justicia, para conformar ámbitos de mediación y resolución de conflictos para las familias, las infancias y los trabajadores de la educación de manera que no se vulnere ningún derecho” explicaron.
Pese a la circulación del documento, las críticas continuaron en cada uno de las y los oradores que tomaron la palabra en la plaza central de Olavarría.
Tras marchar por las calles céntricas de Olavarría, los maestros pidieron a las autoridades educativas que busquen herramientas para proteger a los docentes y a las instituciones educativas que quedan señaladas en las publicaciones en medios y redes sociales: “uno abre un diario o una red social y ve una foto de una institución educativa, ve hasta el cargo de la persona y realmente duele porque de esto se tiene que encargar la justicia no nosotros tenemos que hacer valer el derecho del niño” explicaron
Incluso pusieron como ejemplos sus propias intervenciones antes situaciones de violencia en las que apelaron al camino de la justicia y no a lo del escrache: “Me ha tocado denunciar casos de violencia y posterior a eso he tenido amenazas. No había denunciado algo incorrecto pero sin embargo yo no fui a publicar en redes sociales que una persona era o una familia era violenta. Preferí decir que la justicia se encargara de ello, solamente hice como corresponde y me guardé al silencio” explicó una maestra.
Tras entonar el himno nacional “a capella” y un aplauso generalizado frente al Palacio Municipal, los docentes autoconvocados invitaron a la comunidad a reflexionar sobre las situaciones visibilizadas durante la protesta.
Dejanos tu opinión