El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, alertó sobre el deterioro vial y la falta de inversión en infraestructura por parte del gobierno de Javier Milei, tras el cierre de organismos clave como Vialidad Nacional. En diálogo con PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS, el funcionario sostuvo que el abandono del Estado nacional afecta directamente la seguridad vial y la vida cotidiana de millones de bonaerenses.
Al ser consultado sobre la situación actual de las rutas nacionales y provinciales, Marinucci fue tajante: “Definitivamente estamos ante un Estado que se retiró de la obra, se retiró del mantenimiento, se retiró de la seguridad vial hace un año y medio ya, pero que ahora el tiro de gracia es eliminar los organismos que se tienen que dedicar a eso”.
El ministro remarcó que la eliminación de entes como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial implica “decir que la gente se haga cargo de sus responsabilidades y si hay más accidentes ahora será un problema individual y no un problema del Estado”.
Marinucci vinculó esta situación con la lógica económica del actual gobierno nacional: “Nos remontamos al proceso electoral del 2023 cuando decíamos que el Presidente iba por esto, que este era su plan de gobierno y lo único que le interesaba era el rédito económico para aquellos que tienen participación en el esquema financiero”.
En contraste, destacó el funcionamiento de AUBASA, la empresa estatal provincial que gestiona la Autopista Buenos Aires-La Plata, la red del Atlántico y ahora también la Ruta 6: “Tenemos el caso particular en la Provincia de Buenos Aires, AUBASA, una empresa administrada por el Estado, pero que no deja de ser una empresa que lo que busca es tener rentabilidad para generar mayor inversión”. En ese sentido, explicó que el modelo permite avanzar en “mantenimiento, en la recuperación de la ruta, cobrando un peaje”, con eficiencia y sin depender de capitales privados.
Según el funcionario, la lógica actual del gobierno nacional solo se enfoca en las rutas rentables: “Lo único que les interesa son las rutas que son rentables en términos económicos, que los amigos de ellos se hagan cargo y hagan negocios con esas rutas. Y el resto de los kilómetros vaya a saber quién los hará”.
“El Estado tiene la responsabilidad de garantizar derechos”
En relación al transporte automotor de pasajeros, Marinucci denunció la quita de subsidios por parte de Nación: “Hasta hace un año y un poquito, el Gobierno nacional transfería los recursos del sostenimiento del sistema de transporte, hasta que un día dijo ‘que se haga cargo la Provincia’”. Frente a esta situación, remarcó: “¿Qué hizo el Estado provincial? Se hizo cargo y garantiza ese derecho poniendo 75 mil millones de pesos por mes en subsidio en transporte automotor en la Provincia”.
Además, reveló que el Gobierno nacional ya no financia el sistema de boleto integrado, que otorgaba descuentos progresivos en viajes sucesivos, lo cual afectó directamente a los trabajadores y estudiantes que utilizan más de un medio de transporte al día.
“El Gobierno nacional no pone un centavo, salvo el atributo que son alrededor de 12 mil millones de pesos en la Provincia, que tiene que ver con las personas que tienen algún tipo de programa social”, explicó. No obstante, expresó su escepticismo: “Honestamente digo ‘cuándo va a venir la notificación de que no se van a hacer cargo’”.
Marinucci también denunció una estrategia política deliberada del gobierno de Javier Milei: “Ha habido una decisión por parte del Presidente y su entorno que es ir en contra de los bonaerenses para generar un fastidio al sistema político que gobierna en la Provincia”.
Desesperación federal y abandono de obras estratégicas
El ministro describió como “una situación de desesperación” el panorama que enfrentan las provincias, expresado en el encuentro de los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como ejemplo, mencionó la autopista Presidente Perón: “La Provincia de Buenos Aires pide por ejemplo que se le entregue la obra para la finalización de 4.8 kilómetros (…) están sin finalizar, el Gobierno nacional hace un año y medio que abandonó la obra”.
Afirmó que los intendentes se organizaron en un consorcio para reclamar la obra, sin obtener respuesta. “La Provincia solicitándola y no lo hace el Gobierno Nacional”, insistió.
Sobre el sistema ferroviario, recordó gestiones personales que realizó tras la suspensión del servicio a Pinamar: “Inmediatamente hablé con el ahora exsecretario de Transporte, Franco Mogetta, pidiéndole que nos transfiera la línea Roca (…) y nosotros nos hacíamos cargo del servicio tanto a Mar del Plata como a Pinamar y además con la continuidad de la obra entre Maipú y Tandil”.
Pero según el ex titular de Trenes Argentinos, la motosierra también pasó por allí: “Todo eso entró en la motosierra. No llega más el tren a Pehuajó que lo habíamos recuperado, no llega más el tren a Mendoza, todo eso ya no llega”.
Marinucci cerró con un ejemplo de gestión sin distinción partidaria: “Ahora en un rato salgo para Tres Lomas, con un intendente no de nuestro espacio político, pero un intendente de vecinos bonaerenses y que necesitan del Estado provincial y allí las llevaremos”.